FCE regalará 2.5 millones de libros en América Latina: fecha, títulos y autores
Paco Ignacio Taibo II anuncia el proyecto "25 para el 25", que regalará 2.5 millones de libros a jóvenes de 15 a 30 años en América Latina

Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), anunció este juevesd 23 de octubre el lanzamiento del ambicioso proyecto "25 para el 25", que regalará 2.5 millones de libros en papel a jóvenes de 15 a 30 años en 14 países de América Latina.
Dijo que la iniciativa una de las más grandes en el mundo para fomentar la lectura, arrancará oficialmente el 17 de diciembre, con la distribución simultánea en diversos puntos de la región, incluido el Zócalo de la Ciudad de México.
Taibo destacó que este proyecto de literatura latinoamericana, que ha estado en desarrollo durante los últimos dos años, busca promover la lectura impresa entre los jóvenes, ante la creciente dependencia de la tecnología y los retos en el comportamiento y la atención de las nuevas generaciones.
Proyecto más grande de fomento a la lectura
“Es la operación más grande a nivel universal en cuanto a fomento a la lectura. Se va a regalar en papel, no digital, para que los jóvenes de América Latina tengan acceso a la literatura más importante de la región”, afirmó Taibo este jueves 23 de octubre durante la conferencia de la presidenta Sheinbaum.
Dijo que este es el proyecto más grande de fomento a la lectura que se ha dado, entre los títulos se encuentran Zapatos para toda la vida y otros cuentos de Guadalupe Dueñas y Duermevelas de Adela Fernández.
Comentó que habrá textos de Gabriel García Márquez; Poemas de Raúl Zurita, Antología de Roberto Fernández, La Historia Prohibida de Pulgarcito, Vientos de primavera con prólogo de Elena Poniatowska.
El Fondo de Cultura Económica anuncia iniciativa histórica: 2.5 millones de libros gratuitos para jóvenes de 15 a 30 años en toda Latinoamérica. El próximo domingo 17 de diciembre, en el zócalo de CDMX: Claudia Sheinbaum encabezará la entrega en el Zócalo, replicada en 200 sedes… pic.twitter.com/KXoTLmi3RT
— Janeth León M (@janethleontv) October 23, 2025
Otros títulos son: Disparos en la Oscuridad, Música Concreta, El Zorro, Agua, y Los cuentos de Mario Benedetti, entre otros.
El proyecto cuenta con el respaldo de diversos gobiernos y organizaciones internacionales. Taibo destacó la colaboración con países como Colombia, Cuba y Venezuela, quienes han aportado en la producción editorial. Además, resaltó que, aunque Argentina inicialmente formó parte de la iniciativa, la llegada de Javier Milei a la presidencia del país alteró los planes debido a desacuerdos en los acuerdos previos.
Llevar libros a todos los rincones
La distribución de los libros, que abarcará títulos de autores emblemáticos como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Elena Poniatowska y Eduardo Galeano, será posible gracias al financiamiento proporcionado por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. Taibo indicó que países como Uruguay y Honduras se han sumado a la distribución, y que las librerías del FCE también estarán involucradas.
Un aspecto destacado de la distribución es la participación activa de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que se ha encargado de gestionar la entrega de libros a las comunidades mexicanas en los Estados Unidos, a través de los consulados en todo el país.
“Lo que queremos es que los libros lleguen a todos los rincones posibles, y es por eso que las embajadas y consulados en Estados Unidos jugarán un papel fundamental”, agregó Taibo.
Reparto de libros en 200 puntos clave
El 17 de diciembre, la distribución comenzará simultáneamente en más de 200 lugares a lo largo de América Latina, desde las capitales hasta comunidades más pequeñas. El evento estará marcado por la apertura de cajas en espacios públicos, lo que se espera sea un espectáculo visual y simbólico de la llegada de los libros a la juventud.
Autores y títulos
Juan Carlos Onetti — Cuentos
José María Arguedas — Agua
Blanca Varela — Canto villano
Raúl Zurita — Poemas
Piedad Bonnett — Los privilegios del olvido
Carlos Montemayor — Guerra en el paraíso
Gabriel García Márquez — Operación Carlota
Sergio Ramírez — El zorro
Adela Fernández — Duermevelas
Dante Liano — Réquiem por Teresa
Eduardo Galeano — La maravillosa vida breve de Ernesto Guevara
Mario Benedetti — Geografías
Luis Britto García — Habla palabra
Roque Dalton — Las historias prohibidas de Pulgarcito
Miguel Donoso Pareja — La muerte de Tyrone Power
Alaíde Foppa — Vientos de primavera con prólogo de Elena Poniatowska
Manuel Rojas — El vaso de leche y otras historias
Fabrizio Mejía Madrid — Disparos en la oscuridad
Miguel Ángel Asturias — Week-end en Guatemala
Osvaldo Bayer — Los anarquistas expropiadores
Nona Fernández — Space Invaders
Andrés Caicedo — El atravesado
Juan Gelman — Cómo tirar contra la muerte
Guadalupe Dueñas — Cuentos
Roberto Fernández Retamar — Poemas
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.