Filtran causa de muerte de Paloma Nicole: ¿qué pistas clave reveló la autopsia de la adolescente?

Elena Martínez 20 noviembre, 2025

La Fiscalía de Durango confirmó que la adolescente murió por tromboembolia pulmonar grasa

 ©Redes sociales. - Las autoridades investigan a la madre y el padrastro de la niña.

La Fiscalía General del Estado de Durango informó que el examen histopatológico realizado al cuerpo de Paloma Nicole, adolescente de 14 años, arrojó como causa probable de muerte una tromboembolia pulmonar grasa, un tipo de obstrucción vascular que puede surgir tras procedimientos quirúrgicos. La joven falleció después de someterse a una cirugía estética, intervención que generó cuestionamientos sobre su autorización, las condiciones en que se realizó y la responsabilidad de quienes participaron en el procedimiento.

De acuerdo con la fiscal Sonia Yadira de la Garza, la confirmación definitiva de negligencia médica solo podrá establecerse cuando concluya el dictamen especializado en responsabilidad profesional. Además del análisis oficial, la familia solicitó un estudio independiente, cuyo resultado también será integrado a la carpeta de investigación.

Paralelamente, se mantiene la vinculación a proceso de la madre y el padrastro de la adolescente por los delitos que inicialmente les fueron imputados. La autoridad estatal indicó que aún se revisan otros posibles ilícitos relacionados con el entorno en que ocurrió la intervención quirúrgica.

La Ley Nicole y los cambios legales en Durango

La muerte de la menor impulsó al Congreso local a aprobar la Ley Nicole, un nuevo marco normativo que prohíbe procedimientos estéticos en niñas, niños y adolescentes. La regulación establece penas de seis a ocho años de prisión para profesionales de la salud que practiquen estas cirugías, además de multas para clínicas u hospitales que las realicen.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ernesto Alanís, señaló que ahora corresponde al Poder Ejecutivo vigilar la aplicación de la nueva normatividad mediante dependencias como la Secretaría de Salud, que deberá reforzar supervisiones y verificar que los establecimientos estén debidamente acreditados.

Antes de la reforma, el delito de usurpación de profesión ya existía en la legislación duranguense, aunque, según detalló la fiscal, estaba redactado de manera imprecisa y sin agravantes para prácticas médicas. Con la actualización, quedan contemplados actos que involucren cirugías mayores realizadas en espacios no autorizados, un fenómeno que ya había provocado casos mortales en el estado.

El presidente de Clínicas Particulares de Durango, Carlos Maa, afirmó que el sector salud privado revisará a detalle el contenido de la nueva ley una vez que sea publicada en el Diario Oficial del Estado. Reconoció que existen “vacíos” en el marco normativo local que deberán corregirse en conjunto con el Congreso, aunque consideró necesario fortalecer las medidas tras el fallecimiento de la adolescente.

La Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER) confirmó que solicitó la suspensión provisional del cirujano que realizó el procedimiento a Paloma Nicole, mientras avanza la investigación ministerial.

El testimonio del padre y las líneas que persigue la Fiscalía

El caso tomó relevancia pública luego de que el padre, Carlos Arellano, denunciara la intervención ante la Fiscalía y solicitara una necropsia para esclarecer lo ocurrido. El hombre declaró que no fue consultado antes de la operación y que, al ver el cuerpo de su hija, observó implantes y cicatrices compatibles con una cirugía estética reciente.

La fiscal informó que, además de la posible mala praxis, también se investiga una probable omisión de cuidados atribuida a la madre, pues el Código Penal local considera delito exponer a un menor a situaciones que comprometan su seguridad.