Fiscalía descarta que a “Papayita” quisieran matarlo con una broma pesada

Rodrigo M. González 22 septiembre, 2025

Carlos Gurrola fue presuntamente engañado para que bebiera desengrasante industrial, pero la investigación dio un giro a esa aseveración

 ©Cuartoscuro / Especial - El Fiscal general de Coahuila dijo que no hay indicios para determinar homicidio doloso contra Papayita.

Carlos Gurrola, conocido como “Papayitano habría sido víctima de homicidio doloso, aseguró el fiscal de Coahuila, Federico Fernández, ya que declaró que hasta el momento no existen indicios que presuman la comisión de algún delito de dicha naturaleza.

De acuerdo con la familia de Gurrola, el hombre de 47 años de edad fue engañado en su trabajo en la tienda HEB de la sucursal de Torreón, luego de que regresó de almorzar y al momento de beber agua de su botella, en realidad tomó desengrasante industrial.

¿Qué le pasó a Carlos Gurrola, Papayita, al beber el desengrasante?

Según las primeras declaraciones del caso, la ingesta de sustancias químicas nocivas para la salud que bebió Papayita, causaron que fuera trasladado de emergencia a la Clínica 71 del IMSS en Torreón. Ahí fue diagnosticado en estado de gravedad por presentar:

  • Una intoxicación severa.

  • Quemaduras en el esófago y estómago.   

  • Quedó internado durante 19 días.

¿Por qué el fiscal de Coahuila descarta el homicidio doloso en el caso de Papayita?

El fiscal Federico Fernández informó que este lunes tuvieron una reunión con la familia y asesores legales para mostrar los avances que tienen en la carpeta de investigación, por lo cual tienen grabaciones en video de aquel sábado 30 de agosto, día en que Papayita presuntamente tomó la bebida tóxica.

 ©Especial - "El Papayita" habrría sido víctima de una broma pesada que fue fatal.

Además, la Fiscalía de Coahuila tiene en su poder la videograbación del día anterior a la presunta  intoxicación de Carlos Gurrola, y en ambos días grabados, los agentes no localizaron elementos que indiquen que la enfermedad de Papayita haya sido provocada a malintencionadamente, tal como lo dicta el homicidio doloso, que dice:

“Un delito doloso es ‘motivado’ en la deducción de la existencia de la voluntariedad general del autor, sustentada en su conocimiento de la prohibición de la conducta en el momento de realizarla”, indica el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Lo anterior se explica como el delito de homicidio doloso que se hace con el pleno conocimiento del autor quien tiene toda la intención de llevar a cabo el hecho ilícito, que en el caso del presunto envenenamiento de Papayita, no existen pruebas de ello, según la investigación de la fiscalía.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.