Gobierno de Sheinbaum anuncia millonaria inversión para fortalecer la CFE y garantizar la soberanía energética

Elia López 9 abril, 2025

Luz Elena González, secretaria de Energía, anunció una millonaria inversión para fortalecer a la CFE y lograr la soberanía energética en México

Luz Elena González
 ©Cuartoscuro - Luz Elena González, secretaria de Energia.

Luz Elena González, secretaria de Energía (Sener) anunció un ambicioso plan de inversión pública que busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con un total de 624,618 millones de pesos, el objetivo es garantizar la cobertura energética del 99.99% en México para 2029.

Detalló que el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico contempla una generación adicional de 22,674 megawatts (MW) de energía para 2030. Este esfuerzo, dijo, incluirá 6,400 MW provenientes de fuentes limpias y renovables con la colaboración del sector privado.

La inversión se distribuirá de la siguiente manera: 427,624 millones de pesos para aumentar la capacidad de generación, 124,524 millones para mejorar la Red Nacional de Transmisión, y 72, 470 millones para optimizar las Redes Generales de Distribución.

Destacó que el proyecto forma parte para impulsar el Plan México y alcanzar la soberanía energética.

Nueve proyectos estratégicos

Como parte de los esfuerzos inmediatos, la CFE licitará nueve proyectos clave en estados como Jalisco, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Baja California y Guanajuato.
Estos proyectos, que representan una inversión aproximada de 24 millones de dólares, están diseñados para descongestionar áreas con saturación energética y asegurar el suministro en regiones industriales estratégicas.

Nuevas Centrales Energéticas para Impulsar el Crecimiento

Dentro del Plan México, también se contempla la construcción y modernización de centrales eléctricas. Entre los proyectos más destacados se encuentran:

  • Central Salamanca, Guanajuato: Inaugurada en marzo, con una inversión de 627.3 millones de dólares, beneficiando a 5.8 millones de personas y generando 2,000 empleos directos.

  • San Luis Potosí: Con una inversión de 350 millones de dólares, se inaugurará en mayo y atenderá a 2.44 millones de usuarios.

  • El Sauz, Querétaro: En construcción, con una inversión de 291.5 millones de dólares y la creación de 1,500 empleos directos.

  • Mérida, Yucatán: Finalización prevista para octubre, beneficiando a 730 mil personas.

  • Santa María, Sinaloa: Hidroeléctrica en fase final, con 118.9 millones de dólares invertidos y 645 empleos generados.

La titular de la Sener explicó que este plan integral busca no solo ampliar la infraestructura energética de México, sino también garantizar que la electricidad llegue de manera más eficiente y sostenible a todos los rincones del país.

Claves del Plan de Fortalecimiento Eléctrico:

1 - Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, (2025-2030) tendrá una inversión de 624,618 mdp.

2- Generación: Meta a 20230, se adicionará 22,674 MW a la capacidad de generación pública de energía eléctrica.

3 - Transmisión

Meta 20230 se llevarán a cabo 158 proyectos para fortalecer la Red nacional de Transmisión con 15,729 MVA.

4 - Distribución

Meta a 2030: se llevarán a cabo 97 nuevas subestaciones, 95 ampliaciones de subestaciones: 6,875 obras de modernización de redes y 42,221 obras de electrificación para fortalecer las Redes Generales de Distribución.

En 2025 entrarán en operación. 34 nuevas subestaciones, 47 ampliaciones de subestaciones, 1,338 obras de modernización de redes.

5- Justicia Energética

Electrificación, en 4 años alcanzará el 99.99% de cobertura del país-

6 - Las necesidades de los Polos del Desarrollo están contemplados en el Plan México.

La CFE garantizará el suministro eléctrico confiable y suficiente en los nuevos Polos y Parques Industriales.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.