Guerrero suspende clases el 12 de septiembre por intensas lluvias: ¿En qué regiones aplica?

Redacción 11 septiembre, 2025

La medida aplica para escuelas públicas y privadas de Acapulco, Costa Grande y Sierra

 ©Cuartoscuro. - Se pide a estudiantes y personal a priorizar su seguridad y permanecer en resguardo.

Las autoridades educativas de Guerrero confirmaron la suspensión de clases y actividades administrativas para este viernes 12 de septiembre debido a la evolución de la Depresión Tropical 13-E, que amenaza con lluvias intensas y condiciones meteorológicas severas en la costa del Pacífico mexicano.

La Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) informó que la medida aplica para escuelas públicas y privadas de Acapulco, Costa Grande y Sierra, en todos los niveles y turnos.

La dependencia advirtió que el incumplimiento de esta disposición podría derivar en sanciones administrativas y pidió a la comunidad escolar mantenerse atenta a los avisos oficiales y seguir los protocolos de seguridad.

UAGro se suma a la suspensión de clases

En paralelo, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) anunció la suspensión total de actividades académicas y administrativas en sus ocho regiones, siguiendo las recomendaciones de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. En un comunicado, la institución exhortó a estudiantes y personal a priorizar su seguridad y permanecer en resguardo.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que la Depresión Tropical 13-E se localizaba este jueves a 195 kilómetros al sureste de Acapulco, con vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de hasta 75. El fenómeno se desplaza hacia el oeste-noroeste a 9 kilómetros por hora y podría intensificarse a tormenta tropical en las próximas horas, alcanzando la categoría de huracán 1 el domingo mientras recorre de forma paralela las costas de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Baja California Sur.

SMN alerta por Depresión Tropical 13-E

El SMN alertó que la depresión provocará lluvias de 75 a 150 milímetros, rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje elevado de hasta tres metros en zonas costeras. Las autoridades recomendaron extremar precauciones ante el riesgo de deslaves, inundaciones, encharcamientos y caída de árboles o anuncios publicitarios.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil mantienen un monitoreo constante del nivel de ríos, arroyos y presas, así como de las zonas más vulnerables. En lo que va de la temporada de ciclones, el Pacífico mexicano ha registrado 13 sistemas tropicales, siete de los cuales se convirtieron en huracanes, lo que refleja la intensidad de este periodo de lluvias.