Hallan a la doctora Cindy, que agredió a familia en IMSS de Playa del Carmen, presuntamente intoxicada y en la calle
El caso de Cindy Arreola: cómo el estrés, el burnout y la salud mental pueden quebrar a una médica del IMSS

Una familia vivió una pesadilla en el Hospital General No. 18 del IMSS en Playa del Carmen la madrugada del 13 de octubre de 2025. Tras más de tres horas de espera, sin que su hijo de seis años, Jesús Mathías Valenzuela Montejo, fuera atendido, la doctora Cindy Estefanía Arreola Delgado reaccionó con violencia: empujó a la madre del menor, aventó el teléfono del abuelo y desató una ola de indignación en redes sociales.
Tres días después, el miércoles 15 de octubre, la misma médica fue encontrada tirada y desorientada en la vía pública, aparentemente en estado de ebriedad. El episodio reavivó el debate sobre el burnout, la salud mental y el consumo de sustancias entre el personal médico sometido a jornadas extenuantes.
El hallazgo: desorientada e insultando a paramédicos
De acuerdo con reportes de la Policía Turística de Playa del Carmen, el hallazgo ocurrió en la esquina de Calle 40 y Flamingos, frente al fraccionamiento Las Brisas. Vecinos reportaron a una mujer inconsciente en los pasillos de unos departamentos.
Cuando los agentes llegaron, encontraron a Cindy Arreola tirada y visiblemente intoxicada. Paramédicos de Protección Civil confirmaron que no presentaba lesiones visibles, pero mostraba signos claros de intoxicación etílica.
Al intentar auxiliarla, la doctora comenzó a rezar y luego a insultar a policías y socorristas, negándose a recibir atención. Finalmente, fue puesta bajo resguardo de mujeres policías del GEAVIG (Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género), quienes la trasladaron al IMSS para su valoración médica.


De doctora del IMSS a protagonista de un video viral
El caso de Cindy Arreola se viralizó días antes, cuando un video mostró el momento en que agredía físicamente a la madre de un niño enfermo dentro del área de urgencias del IMSS en Playa del Carmen. Para ver la grabación da clic en este enlace.
El menor, Jesús Valenzuela, de seis años, había sido llevado al hospital a las 12:30 de la madrugada con un fuerte dolor por retención urinaria, una condición clasificada como emergencia de código naranja, que según protocolo debe atenderse en menos de diez minutos.
Sin embargo, pasaron más de tres horas sin que fuera atendido. Testigos relataron que la doctora platicaba con otros médicos y se burlaba de los familiares, hasta que, ante la insistencia de la madre, reaccionó con violencia.
El video muestra a la médica empujando a la mujer, mientras personal de seguridad intenta contenerla.
Finalmente, el menor fue atendido y diagnosticado con “piedras” en los riñones, siendo trasladado a Cancún para cirugía. Según La Jornada, su condición fue consecuencia de un tratamiento previo por alergia. Actualmente se encuentra en recuperación.

TE PUEDE INTERESAR:
El caso de la doctora Cyndi que golpea a los padres de Jesús, niño de 6 años que llevaba 36 horas con dolor y sin atención en el IMSS | VIDEO https://t.co/tlNbCxrGKf
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 15, 2025
¿Quién es Cindy Estefanía Arreola Delgado?
Cindy Arreola, de 34 años, nació en Ciudad Victoria, Tamaulipas. Estudió Medicina en la Universidad del Valle de México (UVM) y se especializó en Medicina Familiar en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
Hace un año y ocho meses recibió su plaza en el Hospital General No. 18 del IMSS en Playa del Carmen. En redes sociales, compartía memes sobre el agotamiento laboral, ironías sobre el alcohol y comentarios que evidenciaban frustración con las guardias de 24 horas.
El domingo anterior al incidente, publicó una historia sobre cómo “equilibraba” su vida social con el trabajo. Horas después, su conducta cambió drásticamente.
Horas antes de ser encontrada desorientada en Las Brisas, la médica acudió a la Fiscalía General del Estado (FGE) para denunciar una agresión, asegurando que un médico legista le negó atención. En sus redes, escribió que además de ser golpeada por pacientes “testigos de Jehová”, también fue atacada por una vecina, a quien identificó como policía.
VIDEO de la denuncia de Cindy Arreola
Y todavía se estaba haciendo la víctima aparece en todas las redes como Cindy Arreola pic.twitter.com/jd71SiTweZ
— Karitah✨ (@Karitah) October 15, 2025
El silencio institucional del IMSS
Tras la difusión del video, el director del Hospital General No. 18, Víctor Hugo Sanabria Patrón, aseguró en un comunicado que se “inició una investigación interna”. Sin embargo, no exigió disculpas públicas ni confirmó la suspensión de la doctora, refiriéndose al hecho como una “riña” y no como una agresión.
Esa postura provocó una ola de indignación digital. Usuarios denunciaron protección institucional hacia la médica y cuestionaron el filtro de salud mental que aplica el IMSS a su personal.
#IMSSQuintanaRoo informa: pic.twitter.com/tRchh6jhKf
— IMSS Quintana Roo (@IMSS_QRoo) October 14, 2025
Crisis médica y desgaste estructural
Más allá del caso individual, especialistas advierten que este tipo de episodios revelan un problema estructural en el sistema de salud mexicano.
El doctor Jaime José Gutiérrez, del Colegio Médico de México A.C., advierte que entre 30% y 60% del personal médico presenta síndrome de burnout, cifra que alcanza 72% entre médicos residentes.
Además, la depresión afecta al 45%, la ansiedad al 83% y el riesgo de suicidio duplica al de la población general. El 8% del personal médico consume sustancias para soportar las jornadas extenuantes, la violencia laboral y la falta de apoyo psicológico.
“La salud mental del personal médico debe incorporarse como un eje de política sanitaria, con programas sostenibles que trasciendan gobiernos”, señala el especialista, quien propone observatorios estatales de salud mental, atención confidencial y telepsiquiatría como medidas urgentes.
Un caso que reabre un debate urgente
El caso de la doctora Cindy Arreola no solo expone la violencia y el desgaste emocional dentro del sistema de salud, sino también la falta de mecanismos institucionales para prevenir tragedias.
Mientras el IMSS guarda silencio y la investigación sigue abierta, la opinión pública se divide entre la condena por su conducta y la empatía hacia un sistema que abandona a su propio personal.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.