IMSS se pronuncia tras suicidio del médico residente Abraham; niegan acoso laboral

Elena Martínez 5 junio, 2025

El director del hospital aseguró que no habían denuncias previas

 ©Redes sociales. - La institución adelantó que el caso será investigado.

Luego de que se volvió viral el suicidio de Luis Abraham Reyes, médico residente del segundo año en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional 25 del IMSS, las autoridades oficiales se pronunciaron al respeto. A través de un video, compartido por el IMSS de Nuevo León, el director del hospital aseguró que no habían denuncias de acoso laboral previas a los hechos.

Según los compañeros de Reyes, el residente llevaba apenas tres meses en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) 25. Sin embargo, detrás de esa entrega, vivía una presión constante derivada de un entorno laboral tóxico, donde las humillaciones, amenazas, maltratos psicológicos y jornadas extenuantes eran parte del día a día para los médicos en formación.

En respuesta al fallecimiento, la comunidad médica del hospital ha alzado la voz para denunciar lo que describen como un sistema que normaliza la violencia laboral contra los residentes. A través de un pronunciamiento conjunto, los compañeros del joven afirmaron que el caso de Reyes no es un hecho aislado, sino es un problema que afecta a gran parte del personal de médicos residentes.

Compañeros de Abraham denunciaron acoso laboral

“El dolor que nos embarga no es individual. Es colectivo, profundo y urgente. Nos enfrentamos a un sistema que deshumaniza a quienes lo sostienen”, expresaron en su comunicado, haciendo énfasis en la necesidad de transformar las condiciones laborales y garantizar la salud mental de los médicos residentes.

Entre las principales exigencias del grupo de médicos se encuentra la destitución del médico titular señalado como presunto acosador, la implementación de canales de denuncia seguros y confidenciales, y la creación de una comisión de vigilancia y ética integrada por residentes. También demandan un reconocimiento institucional de los casos de violencia laboral, como un primer paso para erradicar estos abusos.

IMSS rechaza acoso contra el médico

Por su parte, el director de la UMAE 25, Jesús María Sepúlveda, declaró que no existían reportes previos de acoso contra Reyes. Agregó que, tras las denuncias en redes sociales y medios de comunicación, el IMSS ha abierto una investigación interna para esclarecer los hechos. Sepúlveda reiteró la política de cero tolerancia del instituto frente a cualquier forma de hostigamiento y exhortó a los trabajadores a denunciar por las vías institucionales.

"Envío mi solidaridad a sus familiares, amigos y seres queridos. Informo que no habían reportes previos de acoso laboral. Sin embargo, esta UMAE inició una investigación para esclarecer los señalamientos hechos a través de cuentas de redes sociales. Para el IMSS es fundamental cuidar la salud mental de la plantilla institucional, así como propiciar un ambiente idóneo para el aprendizaje y brindar un servicio de calidad a nuestros usuarios".