INE discutirá sanciones contra 121 juzgadores por uso de “acordeones” en elección judicial

Redacción 27 julio, 2025

Entre los sancionados figuran candidatos electos a la Suprema Corte y al Tribunal Electoral; las multas van de amonestaciones públicas a más de 140 mil pesos

 ©Cuartoscuro. - INE anuncia sanciones por "acordeones" judiciales.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) discutirá este lunes un paquete de sanciones contra al menos 121 juzgadores, incluidos aspirantes electos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por diversas irregularidades durante la primera elección judicial federal en México.

Entre las principales faltas se encuentra la aparición de los nombres de estos candidatos en los llamados “acordeones”, documentos impresos o digitales que sugerían votar por determinados perfiles, situación considerada una ventaja indebida frente a otras candidaturas, según detalla el proyecto de resolución.

La Comisión de Fiscalización del INE ha propuesto aplicar sanciones que van desde amonestaciones públicas hasta multas económicas. Las sanciones más altas alcanzan los 146 mil pesos, aunque no implican la pérdida del cargo obtenido en la elección.

Ministros y magistrados involucrados

Entre los candidatos electos que se perfilan para recibir sanciones se encuentran Arístides Rodrigo Guerrero García, Jazmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama, y Loretta Ortiz Ahlf, esta última con la multa más alta entre los futuros ministros: 127 mil 508 pesos.

Asimismo, Hugo Aguilar Ortiz, próximo presidente de la SCJN, recibiría una multa de 39 mil 712 pesos, mientras que Celia Maya, futura titular del Tribunal de Disciplina Judicial, será sancionada con 146 mil 884 pesos.

En total, se revisarán 100 proyectos de sanción por diversas irregularidades cometidas en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, que definió a ministros, magistrados y jueces federales.

También sanciones a funcionarios de Morena

El proyecto incluye sanciones contra funcionarios públicos de Morena y aliados, como Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Araceli Damián González, secretaria de Bienestar capitalina; Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado federal; Luis Alberto Chávez García, legislador local; y Norma Angélica Lucía Saldaña, entre otros.

Morena, PT y PVEM sin sanciones

En contraste, el INE descartará imponer sanciones al partido Morena, así como al Partido del Trabajo (PT) y al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), debido a la falta de pruebas sobre su presunta participación en la financiación y distribución de los acordeones, así como de al menos cinco sitios web que promovían determinadas candidaturas.

El Consejo General sesionará este lunes por la mañana para discutir y, en su caso, aprobar las sanciones propuestas por la Comisión de Fiscalización.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.