Infonavit prepara más de 3,400 denuncias por corrupción y fraudes en venta de viviendas

Elia López 6 mayo, 2025

Infonavit alista más de 3,400 denuncias por corrupción, fraudes inmobiliarios y desvío de recursos durante administraciones pasadas.

Octavio Romero Oropeza
 ©Cuartoscuro - Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó este martes que ya se han presentado más de 40 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos actos de corrupción cometidos en el Instituto durante administraciones anteriores.

Romero Oropeza reveló que estas querellas forman parte de una investigación más amplia que abarca más de 3,400 casos de presunto fraude, muchos relacionados con la venta irregular de viviendas, desvío de recursos públicos y participación de intermediarios ilegales conocidos como “coyotes”.

“Traemos ya más de 40 demandas que ingresaron, y estamos trabajando en un universo muy grande, más de 3,400 denuncias vinculadas a juicios masivos, ventas múltiples de casas y operaciones ilegales de coyotes”, declaró el titular del Infonavit en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Red de corrupción

Las irregularidades detectadas incluyen tres esquemas principales de corrupción:

  • Venta múltiple de viviendas: una misma propiedad fue vendida más de una vez, afectando a distintos acreditados.

  • Intervención de “coyotes”: intermediarios no autorizados que gestionaban trámites de forma fraudulenta para obtener beneficios económicos.

  • Pagos sin obra: recursos entregados a constructoras para proyectos habitacionales que nunca se realizaron.

Romero Oropeza explicó que, por instrucciones de la presidenta Sheinbaum, el Infonavit trabaja de forma coordinada con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) y la Fiscalía General de la República para integrar los expedientes con el sustento legal necesario y evitar que sean desechados por fallas procesales.

“Estamos siendo muy cuidadosos; la instrucción es clara: presentar denuncias sólidas que puedan proceder, que no sean rebotadas por errores o falta de elementos”, enfatizó.

El objetivo central del proceso, añadió, es recuperar recursos públicos desviados y castigar a quienes resulten responsables, ya sean exfuncionarios o particulares coludidos con personal del Instituto.

Las investigaciones continúan activas y se espera que el número de denuncias formales aumente en los próximos meses conforme se integren nuevos casos con evidencias suficientes.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.