Integrantes de la CNTE toman instalaciones de la SEP; exigen eliminar descuentos salariales

Elia López 3 julio, 2025

Integrantes de la CNTE toman instalaciones de la SEP en la CDMX; exigen la revocación de descuentos salariales e instalación de mesas de trabajo y demandas laborales clave para el magisterio

CNTE retoma las calles de la Ciudad de México
 ©Especial - CNTE retoma las calles de la Ciudad de México.

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Isabel La Católica, en el Centro Histórico de la capital, para exigir la revocación de descuentos salariales a más de 5,000 maestros y la instalación de mesas de trabajo con el titular de la SEP.

Liderados por Pedro Hernández, los manifestantes, pertenecientes a las secciones 9, 10, 11 y 60 del sindicato disidente, irrumpieron en el edificio y se enfrentaron con trabajadores por el control de la sede.

Durante la toma de oficinas de la SEP, se reportaron agresiones hacia un guardia de seguridad y un clima de caos dentro de las instalaciones.

Los protestantes bloquearon vialidades en las cercanías de la Dirección General Adjunta de Recursos Humanos de la Autoridad Educativa Federal de la CDMX, causando afectaciones en el tránsito vehicular.

Las exigencias de la CNTE

La CNTE exige que se retiren los descuentos aplicados a la nómina de los docentes, que se aplicó a los que no asistieron a sus labores por participar en paro en mayo pasado. Otras de las exigencias del magisterio disidentes es que se retomen las mesas de trabajo con el gobierno federal para atender sus demandas contractuales, las cuales incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y la Reforma Educativa.

Además, los manifestantes piden la eliminación del régimen de excepción laboral, la homologación de bonos y prestaciones, así como la basificación de personal interino.

La jornada de protestas comenzó alrededor de las 09:00 horas, con una marcha que partió desde la estación Chabacano del Metro, y que incluyE paros laborales de 24 horas.

Los manifestantes se dirigieron hacia puntos clave como la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) y las oficinas de la SEP, ubicadas en la alcaldía Cuauhtémoc.

La CNTE reanudó sus movilizaciones en la Ciudad de México, tras una pausa de varias semanas. El propósito de las protestas es continuar con la presión sobre el gobierno federal y exigir respuestas a su pliego petitorio.

Entre sus principales demandas, también se encuentran el respeto a las propuestas sindicales sobre licencias temporales, el pago de bonos a docentes jubilados y la implementación de becas para los hijos de maestros, sin condicionamientos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.