La otra condena de "El Chapo" es su salud mental; abogada revela crudos detalles
Guzmán pasa 24 horas al día encerrado en su celda, sin contacto humano y sin acceso a espacios abiertos

La abogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Mariel Colón, calificó como “inhumano” el trato que recibe su cliente en la prisión de máxima seguridad ADX Florence, ubicada en Colorado, Estados Unidos. En una entrevista televisiva, la defensora describió un escenario de aislamiento extremo que, según ella, está afectando gravemente la salud mental del exlíder del Cártel de Sinaloa.
Colón aseguró que Guzmán pasa 24 horas al día encerrado en su celda, sin contacto humano y sin acceso a espacios abiertos. “No lo dejan salir, está completamente aislado, ni siquiera tiene el privilegio de ver la luz del sol”, expresó.
La abogada enfatizó que, aunque su cliente cumple una condena de cadena perpetua, eso no justifica que se le niegue la posibilidad de realizar actividades mínimas o recibir un trato que respete los derechos humanos básicos.
El equipo legal del capo mexicano ha solicitado formalmente a las autoridades estadounidenses que se le permita tener acceso a aire fresco, programas educativos y laborales dentro de la prisión, similares a los que reciben otros reclusos. “Si una persona debe pasar el resto de su vida en prisión, lo mínimo es que pueda salir unas cuantas veces a la semana a respirar aire fresco, tener clases o programas recreativos. Él no tiene nada de eso”, señaló Colón.
Abogada de "El Chapo" denuncia encierro extremo
Según el testimonio de la abogada, Guzmán no cuenta con acceso a bibliotecas internas, manualidades, clases de inglés o empleo penitenciario, actividades consideradas privilegios para algunos reclusos en Estados Unidos. Esta falta de estímulos, sumada al aislamiento, ha encendido las alarmas sobre su estado psicológico.
“Llevo nueve años visitándolo y sí he notado cambios preocupantes. No soy psicóloga, pero veo comportamientos extraños, señales de que el aislamiento lo está afectando”, afirmó Colón, destacando que su cliente vive en una celda de 2.1 por 3.5 metros, vigilada permanentemente.
Cabe mencionar que el aislamiento absoluto de Guzmán forma parte de las medidas impuestas por el gobierno estadounidense para evitar fugas, considerando sus históricos escapes de penales de máxima seguridad en México.
Sigue leyendo:
Juez Brian Cogan rechaza petición de Joaquín “El Chapo” Guzmán sobre contacto con su abogadohttps://t.co/PJBw99FRdh
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 7, 2025
Abogada asegura que no pide "privilegios" para su cliente
Colón insistió en que su intención no es minimizar los delitos de Guzmán, sino cuestionar un sistema que, a su juicio, “va más allá de una condena justa”. “No pedimos privilegios, pedimos humanidad. Lo que se busca es que cumpla su pena con un trato más normal dentro de lo que es su realidad”, puntualizó.
En 2019, Joaquín Guzmán Loera fue condenado en Estados Unidos a cadena perpetua más 30 años de prisión por 10 cargos que incluyeron tráfico de drogas, lavado de dinero, uso de armas y dirección de una empresa criminal continua. Durante el juicio se revelaron detalles sobre la magnitud de su imperio delictivo, que se convirtió en uno de los mayores proveedores de cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana a nivel mundial.
Su condena fue celebrada como una de las victorias más importantes en la lucha antidrogas de Estados Unidos, ya que representó el fin del liderazgo de uno de los criminales más poderosos de la historia reciente. Desde su extradición en 2017, Guzmán permanece bajo estrictas medidas de seguridad para impedir fugas como las que protagonizó en México en 2001 y 2015.