Las 5 razones por las que Mérida es la segunda mejor ciudad para vivir en América Latina

Mabel González 26 agosto, 2025

Sólo detrás de Manizales, Colombia, superando a Mendoza, Argentina

 ©Especial - Mérida, Yucatán, la seunda mejor ciudad para vivir en América Latina

Mérida, Yucatán, fue reconocida como la segunda mejor ciudad para vivir en América Latina en el foro Internacional Hábitat Latam 2025, celebrado en Zapopan, Jalisco. La capital yucateca superó a Mendoza, Argentina, pero quedó detrás de Manizales, Colombia, que se llevó el primer lugar y el Premio “Ciudades para la Vida”.

En el certamen se evaluaron más de 15 mil urbes latinoamericanas con base en 85 indicadores relacionados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. El proceso de selección fue elaborado por un comité interdisciplinario de institutos de investigación urbana de alcance internacional, entre ellos la Universidad de Guadalajara, ONU-Hábitat y el Laboratorio City Science del MIT.

De acuerdo con Aníbal Gaviria Correa, presidente de Hábitat Latam, Mérida obtuvo este reconocimiento “por su liderazgo en construir una ciudad que combina tradición y modernidad, con políticas públicas urbanas que fortalecen la seguridad, la identidad cultural y el bienestar de sus habitantes”.

Reconocimiento a la calidad de vida

La capital yucateca, con más de 1.3 millones de habitantes, ha sido distinguida en dos ocasiones como “Capital Americana de la Cultura” (2000 y 2017). Su oferta cultural, seguridad, hospitalidad y desarrollo urbano han posicionado a Mérida como una de las urbes más atractivas para turistas y para extranjeros que deciden establecer su residencia en México. Este premio reafirma su condición como la ciudad mexicana con mejor calidad de vida.

El ranking de Hábitat Latam 2025 también destacó a Manizales, Colombia, como la ciudad más resiliente de la región. Con 459 mil habitantes, la urbe ha convertido su compleja geografía en una oportunidad de crecimiento, fortaleciendo su ecosistema universitario y apostando por una planeación urbana sostenible. Actualmente, el 91 por ciento de sus habitantes se declara satisfecho con su calidad de vida.

En tercer lugar se ubicó Mendoza, Argentina, reconocida por sus paisajes andinos y su producción de vino Malbec. Su modelo de desarrollo armoniza la tradición vitivinícola con prácticas modernas y sostenibles, consolidándola como un destino atractivo con altos estándares de vida.

El premio también entregó una mención honorífica a Belém do Pará, Brasil, por su compromiso con la sostenibilidad y sus políticas públicas enfocadas en justicia social, resiliencia ambiental y visión de futuro.

Además, fue distinguido el académico de la Sorbona, Carlos Moreno, creador del concepto “La Ciudad de los 15 Minutos”, por su impacto mundial en la planeación urbana. Moreno resaltó que este modelo busca reducir la huella de carbono y, al mismo tiempo, generar una economía local que cree empleos, fomente el valor social y mejore la calidad de vida.

El reconocimiento otorgado a Mérida no solo la consolida como una de las ciudades más habitables de América Latina, sino que también proyecta a México como un país que avanza hacia un modelo urbano sustentable, donde la tradición y la modernidad convergen para impulsar el bienestar ciudadano.

Las 5 razones por las que Mérida destaca en Latinoamérica

  1. Seguridad reconocida. La capital yucateca es una de las ciudades más seguras de México, un factor clave en su calidad de vida.

  2. Riqueza cultural. Ha sido dos veces Capital Americana de la Cultura y cuenta con una agenda cultural activa durante todo el año.

  3. Hospitalidad de sus habitantes. La calidez y cercanía de los meridanos han sido señaladas como un valor diferenciador frente a otras urbes.

  4. Desarrollo urbano sostenible. Mérida ha logrado combinar tradición arquitectónica con proyectos modernos de movilidad y planeación urbana.

  5. Destino turístico y residencial. Su gastronomía, patrimonio histórico y conectividad la convierten en un lugar atractivo para turistas y extranjeros que buscan establecerse en México.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.