Lex Ashton antes del ataque en el CCH Sur: vivía entre el bullying y la depresión

Elena Martínez 25 septiembre, 2025

El adolescente creció marcado por problemas de salud mental

 ©Redes sociales. - El joven recibe atención médica.

El caso de Lex Ashton, el joven de 19 años señalado como el responsable del homicidio de un estudiante en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, ha dado un giro inesperado, luego de que se revelaron detalles inquietantes sobre su pasado. Un supuesto reporte médico del IMSS describe cómo el adolescente creció bajo un ambiente complejo, con antecedentes de acoso escolar, depresión y una familia atravesada por problemas de salud mental.

Según el documento, Ashton fue víctima de bullying desde la primaria. El propio joven reconoció que cargaba con esas ideas homicidas “desde hace varios años”. En sus declaraciones médicas, expresó que se había inspirado en lo que ha pasado en Estados Unidos para planear el ataque, y confesó sin rodeos que pretendía asesinar a más personas: yo me quería ch*ngar a 6, pero sólo se pudo uno porque otro me agarró”.

El entorno familiar de Lex no habría sido sencillo. El expediente menciona que su padre fue diagnosticado con trastorno bipolar, mientras que su hermana enfrentó un intento de suicidio hace algunos años.

Los diagnósticos de Lex Ashton

Además, el joven también enfrentó un diagnóstico en 2024, cuando le detectaron litiasis renal, lo que agravó sus síntomas de tristeza, desánimo y desesperanza. Aunque fue atendido por psicología de la UNAM durante seis meses y presentó cierta mejoría, el reporte advierte que sus síntomas se intensificaron en agosto de 2024, mostrando un deterioro evidente en su estabilidad mental.

El documento fechado el 23 de septiembre concluye con un dictamen claro, Lex tiene un episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos. Esto significa que, aunque Ashton no presentaba delirios ni alucinaciones, sí cargaba con una depresión severa y pensamientos destructivos constantes.

Señales ignoradas

Aunado a todo el contexto que vivió el adolescente, en publicaciones atribuidas a un perfil de Ashton en redes sociales, se leen frases que retratan su desesperanza y enojo contra el mundo. “Ya estoy harto de este mundo, nunca en mi vida he recibido el amor de una mujer… pero no pienso irme solo”, escribió en uno de los mensajes.

Estas expresiones, sumadas a su historial de acoso escolar, la depresión y el contexto familiar complejo, dibujan cómo era la vida del adolescente, quien ahora ha abierto un debate sobre la salud mental en los jóvenes y la necesidad de atender las señales de riesgo.