Lorenzo Córdova gana amparo de la SCJN; SEP deberá quitar su imagen de libros de texto

Elena Martínez 6 agosto, 2025

Se le presentaba como un ejemplo sobre discriminación

 ©Cuartoscuro. - Tras una votación.

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió a favor de Lorenzo Córdova Vianello, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), al concederle un amparo que obliga a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a eliminar su nombre de los libros de texto gratuitos.

Esta medida se tomó porque dichos libros lo presentaban como un ejemplo de discriminación hacia los pueblos originarios, lo cual, según el fallo, afecta su derecho al honor y daña su imagen pública.

La controversia comenzó en 2015, cuando se filtró una grabación privada donde Córdova bromeaba sobre un líder indígena. El audio fue difundido en redes sociales y causó gran polémica. Poco después, el propio Córdova ofreció una disculpa pública y también presentó una denuncia ante la entonces Procuraduría General de la República (PGR), ya que la grabación fue obtenida sin su consentimiento.

¿Por qué aparecía Lorenzo Córdova en los libros de la SEP?

A pesar de este contexto, años más tarde, la SEP retomó el incidente y lo incluyó en el libro de texto “Proyectos Comunitarios” para alumnos de sexto grado de primaria, señalando que el entonces titular del INE se burló de representantes de pueblos indígenas.

Al sentirse afectado, Lorenzo Córdova promovió un juicio de amparo para solicitar que su nombre fuera retirado del contenido educativo. Argumentó que esta referencia modificaba de forma negativa la percepción que las personas podían tener sobre él, ya que se mostraba sólo una parte del incidente, sin explicar el contexto ni considerar las disculpas públicas ofrecidas. Además, indicó que este acto vulneraba no solo su derecho al honor, sino también el derecho de los estudiantes a recibir información completa y equilibrada.

Su nombre será eliminado de los libros de la SEP

El caso llegó a la Segunda Sala de la SCJN, donde en un principio se registró un empate en la votación. Las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama votaron en contra del amparo, mientras que el ministro Javier Laynez Potisek, autor del proyecto, y otro integrante de la Sala votaron a favor. Ante la falta de mayoría, se solicitó la participación del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien con su voto resolvió el empate y permitió la aprobación del proyecto.

El fallo señala que el contenido del libro de texto presenta los hechos de forma desproporcionada y sin contexto suficiente, lo que daña la imagen pública de Córdova. También destaca que la información ofrecida a los estudiantes carece de imparcialidad y que el caso se presenta como si fuera una conducta habitual, cuando en realidad se trató de un hecho aislado por el cual el exfuncionario ya había ofrecido una disculpa.