“Debe ser de consenso, no de imposición”: Lorenzo Córdova sobre pŕoxima reforma electoral

Mabel González 14 julio, 2025

El exconsejero del INE planteó cuatro ejes para una reforma exitosa

 ©Cuartoscuro. - Exconsejero del INE advierte sobre Reforma Electoral.

La próxima reforma electoral anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum debe ser resultado de un consenso plural y no una imposición de mayorías, advirtió Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), en entrevista con Guillermo Ortega para El Financiero.

Córdova recordó que el INE, fundado en 1989 como respuesta ciudadana a los fraudes electorales, ha sido clave para garantizar procesos confiables y transparentes. En ese contexto, consideró que cualquier intento de modificar su estructura debe partir de un acuerdo amplio y plural.

“Si algo aprendimos en los últimos 30 años es que las reformas deben consensuarse, donde todos los contendientes acepten las reglas previamente. De lo contrario, se pierde legitimidad”,
subrayó.

Reforma con cuatro ejes, pero con consenso

Entre los temas planteados por el gobierno federal, como la reducción de costos, la elección de consejeros mediante voto popular y ajustes al financiamiento de partidos, Córdova advirtió que nada de esto puede implementarse sin diálogo y acuerdos amplios.

Para el exconsejero, una reforma responsable debe considerar cuatro ejes:

  1. Equidad electoral;

  2. Racionalización del presupuesto público a partidos políticos, repartiendo la mitad de forma igualitaria y la otra mitad proporcional a votos;

  3. Fortalecimiento del pluralismo político;

  4. Independencia de los órganos electorales.

“Una reforma no tiene validez si no tiene consenso. Además, debe fortalecer, no minar, a las instituciones que organizan elecciones”,
apuntó.

“El primer riesgo es que venga desde el gobierno”

Córdova consideró que el mayor riesgo de la reforma anunciada es su origen unilateral: “Se trata de una reforma impulsada desde el gobierno, con una mayoría que no fue ganada en las urnas, sino construida a través de prácticas poco legales”.

Criticó también la captura de los tribunales electorales, recordando que desde hace año y medio el Tribunal Electoral opera con cinco magistrados en lugar de siete, lo que permite una mayoría “espuria” favorable al oficialismo.

“Si las elecciones en el futuro van a ser como la elección judicial, nos olvidamos de elecciones equitativas, justas y transparentes”,
advirtió.

Respuesta de Sheinbaum a la carta firmada por Córdova

Sobre la reciente carta pública firmada por exconsejeros, académicos y él mismo, en la que se pedía frenar reformas unilaterales al INE, Córdova consideró esperada la reacción de la presidenta, quien descalificó el documento.

“Lamentablemente habló sin saber, porque alguien le informó mal el contenido de la carta. A mí me tocó darle el registro a Morena, no por otra cosa sino porque habían cumplido los requisitos”,
señaló.

Recordó también que en 2005, desde el ámbito electoral, defendió al propio Andrés Manuel López Obrador cuando se intentó desaforarlo: “Alzamos la voz porque lo consideramos una injusticia”.

Finalmente, reiteró su llamado a construir una reforma verdaderamente incluyente: “No se puede construir democracia excluyendo a quienes piensan distinto”, concluyó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.