De "Los Cantaritos" al "Chelastoc": la lista de ataques en bares en menos de un año en México
13 ataques, 5 estados y decenas de víctimas: la violenta ruta de los bares en 2025

La riña en el bar "Chelastoc", en Ecatepec, registrada la madrugada del sábado 26 de julio de 2025, reavivó la preocupación por los ataques armados en establecimientos nocturnos de México, lugares donde, en teoría, la gente acude sólo a divertirse. Desde finales de 2024, se ha intensificado la violencia en bares, generando clausuras masivas, inspecciones y regulaciones de horarios.
De Querétaro a Ecatepec: la escalada violenta
El evento que marcó el inicio de esta ola de violencia fue la masacre de "Los Cantaritos", ocurrida el 9 de noviembre de 2024 en Querétaro:
Saldo: 10 muertos y 13 heridos.
Responsables: presunta disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Santa Rosa de Lima.
Modus operandi: sicarios dispararon durante 25 segundos en el interior del bar y luego incendiaron la camioneta de escape en El Marqués.
Objetivo: un presunto miembro del CJNG apodado "Fernando" o "La Flaca".
Consecuencias: clausura de bares por irregularidades y, en marzo de 2025, detención de José Francisco "N", alias "Alfa 1", presunto líder de la célula atacante.

Ataques en bares durante 2025
A continuación, un recuento cronológico de los ataques confirmados en bares mexicanos durante 2025:
1. "La Casita Azul" (Villahermosa, Tabasco) – 4 de enero
7 muertos y 5 heridos tras tiroteo e incendio.

2. "Opera DC" (Cárdenas, Tabasco) – 26 de enero
2 muertos y 1 herido en ataque directo dentro del local.
3. "Las Miches" (Villahermosa, Tabasco) – 2 de febrero
4 asesinados, calcinados dentro del bar.
4. "Código 9" (Villahermosa, Tabasco) – 4 de mayo
Guardia baleado desde un vehículo; estado de salud reservado.
5. "Punta Cometa", "Kandy’s" y "Excesso" (Morelia, Michoacán) – 17 de enero
3 muertos y 2 heridos tras tres ataques simultáneos contra empleados de valet parking.

6. Bar en Santa María la Ribera (CDMX) – 12 de mayo
2 venezolanos muertos y 3 heridos (todos migrantes).
7. "Bar Bambú" (CDMX, Benito Juárez) – 8 de julio
2 heridos, incluido un menor de 16 años; clausura por falsear declaraciones.
8. "Barezzito" (Colima) – 6 de julio
6 lesionados; disparos desde vehículo contra clientes.

9. "La Bellaka" (CDMX, Venustiano Carranza) – 16 de junio
Mujer gravemente herida tras ataque con cuchillo; atacante colombiano detenido.
10. "Antro ALMA" (CDMX, Miguel Hidalgo) – 5 de abril
4 empleados agredidos al llegar a trabajar.
11. Bar en colonia Buenos Aires (Monterrey, NL) – 7 de abril
1 muerto y 2 heridos (todos de seguridad); armamento hallado en vehículo.
12. "The Kings Club" (Naucalpan, EdoMex) – 21 y 26 de febrero
4 heridos en dos ataques separados desde vehículos.
13. "Chelastoc" (Ecatepec, EdoMex) – 26 de julio
5 muertos y al menos 3 heridos tras ataque armado a las 3:00 a.m., luego de que los agresores presuntamente no fueron admitidos al local.
Testigos relataron que todo inició con una discusión; el ataque fue brutal y directo.
Se localizaron cuerpos dentro y fuera del establecimiento, casquillos percutidos, armas, un vehículo con rastros de sangre y una persona lesionada en calles aledañas.

Patrón de violencia en zonas urbanas
Los ataques armados en bares han tenido una preocupante concentración en zonas urbanas:
Ciudad de México: hechos violentos en Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Santa María la Ribera.
Estado de México: Naucalpan y Ecatepec, con agresiones armadas reiteradas.
Tabasco: Villahermosa y Cárdenas con varios tiroteos mortales.
Colima y Michoacán: reportes de ataques con múltiples víctimas.
Hasta el 29 de julio de 2025, se han documentado al menos 13 ataques en bares o antros del país. Las agresiones están vinculadas tanto a disputas entre cárteles como a conflictos particulares. El uso de armas de fuego, cuchillos y vehículos motorizados como herramientas de ataque es constante.
La creciente violencia en espacios recreativos nocturnos refleja un escenario de inseguridad que trasciende el ámbito del crimen organizado e impacta directamente a la vida cotidiana. El clamor por seguridad y regulación efectiva sigue creciendo entre habitantes, empresarios y trabajadores de este tipo de giros comerciales.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.