Madres invisibles: las estadísticas que no se cuentan

Estefani Salazar 9 mayo, 2025

Más allá del festejo, es momento de mirar a las madres que sostienen hogares, economías y cuidados

 ©Cuartoscuro - Más de 11 millones de mujeres en México son jefas de hogar.

En el marco del Día de las Madres, es común celebrar y homenajear a las mujeres que desempeñan este rol fundamental en nuestras vidas. Sin embargo, más allá de las flores y los mensajes emotivos, existen realidades que frecuentemente pasan desapercibidas. 

Millones de madres mexicanas enfrentan desafíos cotidianos que rara vez son reconocidos o visibilizados tal y como lo muestran las estadísticas oficiales que lejos de plasmar un panorama alentador para la maternidad, dejan ver los estereotipos que aún persisten en nuestra sociedad.

Por ejemplo, aunque se esperaría que las mujeres tuvieran las mismas oportunidades laborales que los hombres, según datos del 2023 emitidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de las madres que están activas en el mercado laboral, solo el 3.8% percibe más de tres salarios mínimos.

Y la brecha de género tampoco se muestra favorable en el ámbito escolar, ya que solo el 6.7% de las madres de entre 15 y 24 años asisten a la escuela, mientras que el resto no puede continuar con sus estudios.

 ©Cuartoscuro - ¿Conocías estas estadísticas?

Cifras que duelen: la otra cara de la maternidad

Siguiendo con las estadísticas a propósito del Día de las Madres, para el cuarto trimestre de 2023, siete de cada diez mujeres de 15 años y más (cerca de 38.5 millones) ya eran madres. 

De ellas, tres de cada diez eran jefas de hogar, lo que equivale a un aproximado de 11.5 millones de mujeres que, además de ser el sostén económico de sus familias, enfrentan múltiples responsabilidades, muchas veces sin el reconocimiento adecuado. 

Pero, además de aportar a la economía del hogar, el 87.6% de las mujeres de 15 a 60 años que residen con al menos un hijo menor de 18 años declararon ser las principales responsables de su cuidado, según la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022.

Estas cifras revelan una carga desproporcionada que recae sobre las madres mexicanas, especialmente aquellas que deben equilibrar el trabajo remunerado con las tareas del hogar y el cuidado de los hijos.

En este sentido, cabe destacar que, para 2023 el INEGI calculaba que cerca del 10.4% de las mujeres con hijos eran madres solteras, cifras que evidentemente han aumentado en los últimos dos años.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.