Mañanera de Sheinbaum: Anuncian la primera Semana Nacional de Vacunación | minuto a minuto
Sheinbaum ofrece su mañanera del pueblo desde Palacio Nacional, está acompañada por su gabinete

La presidenta Claudia Sheinbaum se presenta este martes 1 de abril junto a su gabinete en Palacio Nacional para abordar temas coyunturales y de la agenda nacional. Como cada martes presenta la sección Vida Saludable.
Lavado de dinero
8:40 | Pablo Gómez dijo que en el Senado se está discutiendo leyes relacionadas para prevenir el lavado dinero.
Dijo que el gobierno busca la posibilidad de presentar una iniciativa para evitar la suspensiones de desbloqueo de cuentas.
Extradiciones a EE.UU.
8:35 | Indicó que hay una lista de extraditables a EE.UU. que se tiene desde hace tiempo y que se colaborará con EE.UU. cuando se pueda.
Caso de desaparecidos
8:34 | Sheinbaum indicó que la Secretaría de Gobernación prepara una reunión con familiares de personas desaparecidas
Responsabilidad compartida
8:30 | Indicó que así como EE.UU. busca frenar el tráfico de fentanilo, México quiere que se detenga el tráfico de armas, que van a parar a las manos de la delincuencia organizada.
Indicó que esa situación es una responsabilidad compartida. La mandataria dijo que esos temas se plantearon a la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. en buenos terminos.
Respecto a los datos biométricos sobre migrantes, dijo que México no cuenta con ellos.
Aranceles de Trump
8:28 | La presidenta dijo que los aranceles que anunciará el presidente Donald Trump no solo es para México, sino para muchos países.
Relación con EE.UU.
8:17 | La mandataria destacó que México trabaja en coordinación con EE.UU. y no bajo subordinación, al responder sobre su reuinión con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien detalló los temas que abordaron.
Caso Inés Gómez Mont
8:14 | Sheinbuam dijo que cuando hay evidencia de recursos ilícitos, la UIF pide el congelamiento de sus cuentas.
Cuando se demuestra que hay lavado de dinero por corrupción, delincuencia organizada y se liberan las cuentas por orden de los jueces, no hay otra manera que llamarle corrupción
Destacó que son 35,000 millones de pesos, los que se han desbloqueado por órdenes judiciales.
Indicó que por casos similares es una razón para la reforma al poder judicial.
8:00 | Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), habla sobre el descongelamiento de las cuentas de la conductora Inés Gómez Mont y a su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga.
Indicó que se reanudaron todos los servicios financieros en cumplimiento de la orden dada el 10 de marzo, pero que aclaró que el MP cuenta con órdenes de aprehensión contra ambos.
Destacó que las instituciones financieras son las que realizan los bloqueos a petición de la UIF, indicó que no es un caso raro.
Precisó que del 1 de diciembre de 2018 a marzo de 2025:
5,904 personas físicas bloqueadas y 1,911 personas morales (empresas).
Gómez arremetió contra el Poder Judicial por el caso Gómez Mont y otros.
Gómez Mont y su esposo fueron acusados de fraudes, por falsas obras, donde ganaron mucho dinero, por eso la justicia los empezó a perseguir.
Dijo que se fueron a vivir a EE.UU. por lo que han podido evadir la prisión, pero se espera que sean extraditados y enfrenten la acción de la justicia en México.
Comentó que pueden hacer operaciones libremente tras ser desbloqueadas sus cuentas y como ellos hay muchas personas, que han sido beneficiadas por los jueces.
Indicó que la conductora y sus esposo son acusado de fraude en el sistema de prisiones y falsas obras.
Intervención de quirófanos
7:56 | Alejandro Svarch, titular del IMSS Bienestar, destacó la intervención de quirófanos en el país
Son 99 hospitales que no tienen ningún quirófano funcionando por diversas causas, entre las que destacan falta de personal o de equipo necesario
Destacó los primeros quirófanos que serán intervenidos.
Hospital en Coahuila
7:54 | Martí Batres, director general del ISSSTE, anunció que la construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad, en Torreón, Coahuila, tuvo un costo de 3,000 millones de pesos, que contará con diversas áreas para la mejor atención de la población.
Destaca que habrá teleconsultas para las personas que no puedan acudir físicamente al hospital.
Proyectos del IMSS
7:48 | Zoé Robledo, director general del IMSS, presenta los proyecto estratégicos de rehabilitación 2025
Proyectos de rehabilitación:
Intervención 82 áreas de urgencias y atención médica continua
Intervención de 24 hospitales en 16 estados
124 áreas de terapia intensiva, con una inversión de 1,057 millones de pesos
908 de áreas de residencia médica
107 áreas de hemodiálisis interna
137 áreas de atención de salud mental
54 inmuebles subdelegaciones, en 23 estados
7:44 | Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Salud, detalla los avances en la adquisición de medicamentos para el sector salud.
Semana Nacional de Vacunación
7:41 | David Kershenobich Stalnikowitz, Secretario de Salud, anuncia la primera Semana Nacional de Vacunación 2025, que se realizará del 26 de abril al 3 de mayo.
El funcionario destacó la importancia de la vacunación para lograr la inmunidad contra enfermedades.
Vacunas

7:39 | La presidenta Claudia Sheinbaum presenta los temas y funcionarios que la acompañan este día.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.