"Me amenazaron que vendrían por mi hijo", la denuncia que hizo Carlos Manzo al inicio de su gobierno

Elia López 2 noviembre, 2025

El alcalde de Uruapan, asesinado en el Festival de las Velas, denunció amenazas desde el principio de su administración

Carlos Manzo
 ©Especial - Carlos Manzo recibió amenazas de muerte.

Carlos Manzo, acalde de Uruapan reveló desde le inicio de su gobierno en septiembre de 2024, amenazas directas a su vida y a su familia, que él mismo denunció en una entrevista concedida a Aristegui Noticias en octubre de ese año.

El edil fue asesinado el sábado 1 de noviembre durata la celebración del Festival de las Velas, en Uruapán, Michoacán.

A tan solo 60 días de haber asumido el cargo, Manzo dijo que vivió una creciente ola de violencia y presiones, no solo relacionadas con la inseguridad en el municipio, sino también con amenazas explícitas contra su vida y la de su hijo.

Lo amenazaron con su hijo

En la entrevista, Manzo reveló públicamente que recibió dos llamadas amenazantes de muerte, en las cuales se le advirtió que vendrían a buscar a su hijo, Plutarco, de apenas un año de edad.

“El primero de septiembre anuncié que recibí dos llamadas amenazándome de muerte y amenazando que vendrían por mi hijo Plutarco de un año, es un bebé. Nos hacen una llamada de un número privado, donde me preguntan por mi hijo Plutarco, cómo estaba, y que vendrían por él muy pronto”, denunció el alcalde de Uruapan.

El propio alcalde detalló en esa entrevista que no solo enfrentó amenazas directas, sino también campañas de desprestigio, sabotajes y una creciente inseguridad que afectaba a toda la comunidad.

Uruapan, el municipio más violento, denunció Manzo

En sus declaraciones de octubre de 2024, Manzo destacó que Uruapan se había convertido en uno de los municipios más inseguros y violentos del estado, lo que, según él, se debía en gran medida a la complicidad de autoridades corruptas que permitieron el crecimiento del crimen organizado.

“Uruapan se ha convertido en uno de los municipios más inseguros y violentos del estado, en gran parte debido a la complicidad de autoridades corruptas que permitieron que el crimen organizado creciera”, enfatizó.

El alcalde también relató las dificultades que enfrentó al llegar al poder, como los sabotajes en su gobierno y los ataques a la ciudadanía.

Entre estos ataques, mencionó la colocación de ponchallantas en las calles para generar caos y desestabilizar la administración municipal.

Manzo señaló que su lucha contra la corrupción policiaca generó resistencias dentro de las corporaciones de seguridad, a las que acusó de estar involucradas en prácticas ilícitas.

Denunció crrupción policial

En sus declaraciones, Manzo señaló directamente a la administración del exalcalde Ignacio Campos, y al cuñado de éste, Jorge Tomás Ramírez Mora, conocido como "El Cholo" o "El Vitamina", a quien vinculó con actividades criminales en la región. Según Manzo, Ramírez era señalado tanto por los ciudadanos como por los propios policías de haber estado involucrado en actos de extorsión y corrupción.

“No solamente lo señalo yo, la ciudadanía lo señala, los mismos policías y tránsitos de seguridad pública del municipio señalan cómo se les venía presionando en el anterior gobierno. Constructores, empresarios lo señalan, que él era el que pedía un porcentaje de la obra pública y, pues, no nos han escuchado”, indicó.

Un llamado urgente al gobierno federal

En la misma entrevista, Manzo solicitó la intervención del gobierno federal para investigar a fondo la situación de inseguridad y corrupción que aquejaba a su administración, y para esclarecer los hechos ilícitos que se estaban desarrollando en Uruapan.

“Aprovecho para hacerle un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum, y se meta a fondo en las investigaciones para que se pueda aclarar qué es lo que está pasando en Uruapan, y quién está atrás de estos hechos ilícitos”, precisó.

A pesar de las amenazas y los obstáculos, el alcalde afirmó que su compromiso era con la ciudadanía, y destacó que su victoria en las elecciones había sido completamente limpia, sin pactos con grupos del crimen organizado.

“Nosotros llegamos limpiamente, yo no pacté con ningún grupo del crimen organizado, no recibí un solo peso, gané limpiamente con el apoyo popular. Y bueno, no vamos tampoco a hacer compromisos que pongan en riesgo a la población”, indicó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.