Metro CDMX: Estas serán las 61 nuevas estaciones proyectadas para 2030
El Plan Maestro 2018-2030 del Sistema de Transporte Colectivo prevé 78 kilómetros más de vías y ampliaciones clave en 10 líneas del Metro

El Metro de la Ciudad de México, uno de los sistemas de transporte más utilizados del país, se prepara para una de sus mayores expansiones. El Plan Maestro 2018-2030 contempla la incorporación de 61 nuevas estaciones distribuidas en al menos 10 líneas, con lo que se sumarían 78.04 kilómetros de vías a la red actual.
Con una cobertura de 226 kilómetros y 195 estaciones en operación, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro transporta diariamente a más de 3 millones de usuarios, lo que representa cerca del 29% de los viajes en la capital. Sin embargo, la demanda ha generado saturación en varias rutas a lo largo del día, no solo en las horas pico.
El Plan Maestro busca ampliar la cobertura del Metro hacia zonas actualmente no atendidas, especialmente en el norte y oriente del Valle de México, con el objetivo de mejorar la movilidad urbana, disminuir los tiempos de traslado y ofrecer una alternativa eficiente, no contaminante y de bajo costo.
Líneas y tramos que serán ampliados
Entre las principales ampliaciones del Metro de la CDMX contempladas para ejecutarse antes de 2030, destacan:
Línea 12: De Mixcoac a Observatorio, con tres estaciones nuevas, 4.0 km de longitud y 10 trenes adicionales.
Línea 9: De Tacubaya a Observatorio, una estación más, 1.46 km y dos trenes nuevos.
Línea B: De Buenavista a Colegio Militar, con dos estaciones, 2.04 km de longitud y dos trenes.
Línea 8: Dos tramos —de Garibaldi a La Raza (3 estaciones, 3.16 km) y de Constitución de 1917 a Santa Marta (4 estaciones, 7.05 km)— con 12 trenes en total.
Línea 5: De Politécnico a Tlalnepantla, con seis estaciones nuevas, 6.48 km y seis trenes.
Línea 4: Dos ampliaciones —de Santa Anita a Periférico (10 estaciones, 9.28 km) y de Martín Carrera a Tepexpan (21 estaciones, 25.59 km)— con 31 trenes adicionales.
Línea 1: De La Paz a Chalco, con seis estaciones, 13.19 km y 16 trenes.
Línea 6: De Martín Carrera a Villa de Aragón, cinco estaciones, 5.69 km y cinco trenes nuevos.
Un sistema saturado y con grandes desafíos
La saturación en los vagones del Metro ha dejado de ser un problema exclusivo de las horas punta. La alta demanda ha llevado a las autoridades a considerar este proyecto como una prioridad para el crecimiento urbano sostenible de la capital y su zona conurbada.
Actualmente, la red cuenta con 12 líneas, 195 estaciones, 384 trenes, dos centros de control y ocho talleres de mantenimiento. De estas estaciones, 44 son de correspondencia, 127 de paso y 24 terminales (12 con correspondencia y 12 sin ella).
El futuro del transporte en la capital
El Plan Maestro no solo apunta a expandir la infraestructura, sino también a mejorar la operación, distribución de trenes y eficiencia del sistema. Además, se evalúan estrategias para complementar esta expansión con otros medios de transporte como el Trolebús, Cablebús, Metrobús, RTP y unidades eléctricas modernas que reemplacen al parque vehicular obsoleto.
El futuro del Metro CDMX está en expansión. La red podría crecer más de un 30% para finales de la década, atendiendo mejor a una ciudad que cada vez exige más soluciones de movilidad eficientes, seguras y sostenibles.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.