Industria tomatera y Gobierno buscan soluciones para arancel al jitomate; incluyen nuevos mercados: AMHPAC

Mabel González 15 julio, 2025

Gustavo Robles Balderrama advirtió que se pueden perder 50 mil empleos de manera casi inmediata

 ©Unsplash. - Director Jurídico de la AMHPAC habla sobre el impacto de los aranceles del jitomate.

La imposición de un arancel del 17% al jitomate mexicano por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos amenaza con afectar de manera directa a productores, trabajadores agrícolas y consumidores en ambos países, alertó Gustavo Robles Balderrama, director jurídico de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida A.C. (AMHPAC), en entrevista con El Financiero.

Según Robles Balderrama, la industria solicitó renovar el acuerdo de suspensión que, desde 2019, eximía al jitomate mexicano de gravámenes, pero la autoridad estadounidense optó por retirar unilateralmente a México de dicho acuerdo, pese a las solicitudes formales.

“Siete de cada diez jitomates que se consumen en Estados Unidos son mexicanos. No hay un sustituto claro para el producto; por eso nos sorprendió la decisión”,
afirmó.

Impacto económico y social inmediato

Cada año, México exporta alrededor de 1,800 toneladas de jitomate a Estados Unidos. Según datos de AMHPAC, el nuevo arancel afectará de forma directa a unos 200 productores localizados principalmente en San Luis Potosí, Jalisco y Querétaro.

“Estamos hablando de alrededor de 400 mil empleos directos de jornaleros agrícolas. De forma inmediata, calculamos la pérdida de por lo menos 50 mil empleos, principalmente entre pequeños productores que podrían verse obligados a reducir su producción o cambiar de giro”,
explicó Robles Balderrama.

Búsqueda de nuevos mercados: mirada hacia Asia

Frente al escenario actual, la AMHPAC se reunió con el secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, y el secretario de Economía, Raúl Berdegué, para explorar alternativas que permitan reducir el impacto en el sector.

“Estamos buscando llegar al mercado asiático con jitomate de valor agregado. La idea es abrir nuevos destinos para exportación y no depender exclusivamente de Estados Unidos”,
señaló Robles Balderrama.

Se abre paso la negociación bilateral

Robles subrayó que a partir de ahora las negociaciones deben ser entre gobiernos. “La industria ya no puede hacer más. Ahora corresponde a las autoridades mexicanas buscar acuerdos con Estados Unidos para el próximo año, porque este arancel nos pone en una situación muy complicada”, advirtió.

Está programada una nueva reunión con las autoridades mexicanas en dos semanas para seguir evaluando las medidas de apoyo a productores afectados.

Finalmente, el representante de AMHPAC pidió a los consumidores mantener la confianza:

“Los productores mexicanos y las autoridades están trabajando para encontrar soluciones. El objetivo es que el impacto no sea tan fuerte ni para quienes cultivan el jitomate, ni para quienes lo consumen”.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.