¿Quién era Yuridia Yatana Pérez López? La joven normalista víctima de feminicidio en Teotihuacán

Metzli Escalante 16 julio, 2025

Así era Yuridia Yatana, la joven cuyo feminicidio ha indignado al municipio de San Juan Teotihuacán

 ©Especial. - Yuridia Yatana Pérez López.

El feminicidio de Yuridia Yatana Pérez López ha conmocionado al Estado de México (Edomex). La joven de 20 años fue hallada sin vida el lunes 14 de julio de 2025, en un predio baldío de la comunidad de Santa María Cozotlán, municipio de San Juan Teotihuacán. Su cuerpo presentaba signos de violencia y su caso ya es investigado.

Yuridia había sido reportada como desaparecida el sábado 12 de julio, luego de salir de su domicilio rumbo a una zona comercial cercana. Fue vista por última vez en la comunidad de San Juan Evangelista, en el mismo municipio. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) emitió una ficha de búsqueda. El expediente de su desaparición quedó registrado bajo el número ODI/ECA/A/1025528/2025.

¿Quién era Yuridia Yatana Pérez López?

Yuridia Yatana tenía 20 años, medía 1.63 metros, era de complexión delgada y tez morena clara. Tenía rostro alargado, cejas semipobladas, ojos grandes color café claro, nariz achatada y boca grande.

Entre sus señas particulares se encontraban:

  • un lunar entre las cejas,

  • una cicatriz de varicela en la frente,

  • además de un lunar en la nariz.

  • Ese día vestía una blusa color beige, chaleco y pantalón de mezclilla.

Estudiante de la Escuela Normal de Teotihuacán, Yuridia cursaba la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Español. Era una joven dedicada a la formación docente, descrita por su comunidad académica como alguien con “vocación, compromiso y esperanza”.

"Su partida deja una huella imborrable": Escuela Normal de Teotihuacán

La Escuela Normal donde estudiaba emitió un comunicado en redes sociales para expresar su pesar por el feminicidio de Yuridia. El mensaje fue firmado por la comunidad estudiantil, personal docente, administrativo y directivos del plantel:

Yuridia fue una joven llena de vocación, compromiso y esperanza. Su partida deja una huella imborrable en nuestros corazones y en la historia de nuestra escuela. Acompañamos con respeto y solidaridad a su familia, amistades, compañeras y compañeros en este momento tan doloroso”.

Hallazgo del cuerpo y exigencia de justicia

El cadáver de Yuridia fue localizado la mañana del lunes 14 de julio en un lote baldío de Santa María Cozotlán, a solo siete minutos del sitio donde fue vista por última vez. El paraje se encuentra en las inmediaciones de un cuartel militar y a poca distancia del centro de San Juan Teotihuacán, una zona de alta afluencia turística.

La comunidad local, familiares y amigos denunciaron la falta de seguridad en la región. La noche del martes 15 de julio, Yuridia fue velada en el poblado de San Lucas Tenango, en el municipio vecino de Acolman. El cuerpo fue entregado por autoridades ministeriales a su familia, que organizó una emotiva despedida.

Durante el velorio, decenas de personas acompañaron a la familia entre flores, veladoras y mensajes de apoyo. Cristina, vecina de la comunidad, expresó:

“Aquí no hay seguridad, hay mucha falsedad. En lugar de apoyarnos, el municipio nos da la espalda”.

 ©Google Maps. - Mapa del feminicidio de Yuridia.

Investigación por feminicidio en curso

Las autoridades del Valle de Teotihuacán investigan el caso bajo el protocolo de feminicidio. Aunque no se ha confirmado públicamente el móvil del crimen, se presume que su desaparición y posterior asesinato podrían estar relacionados con violencia de género.

Colectivos, estudiantes, vecinos y familiares exigen que el caso no quede impune y demandan mayores medidas de protección para las mujeres en el Estado de México, la entidad con mayor número de feminicidios en el país en lo que va de 2025. Solo hasta mayo, registró 29 de estos crímenes de odio.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.