¿Por qué Alejandro Landero fue desalojado? Lo que revela su caso en CDMX y qué planea hacer ahora
Alejandro Landero revela por qué vive en una furgoneta con su perro y sus gatos: La crisis habitacional en CDMX

Alejandro Landero se volvió viral en redes sociales en las últimas horas. Un video que circuló en X (Twitter) y Facebook afirmaba que el intérprete de telenovelas estaba en situación de calle en la colonia Condesa, en la Ciudad de México (CDMX), acompañado de su perro y tres gatos.
Vecinos de Roma-Condesa reaccionaron rápidamente: comenzaron a organizar ayuda, ofrecerle refugio y compartir su historia para encontrarle un espacio donde pudiera quedarse con sus mascotas. La iniciativa fue impulsada por Verónica Hernández, una vecina que grabó un video pidiendo apoyo:
“Lleva tres días durmiendo en la calle, acompañado de sus gatos —a los que tiene en transportadoras— y una perrita. Pido apoyo para que alguien pueda ofrecerle un techo”.
"Lamentablemente, lleva aquí 3 noches": Vecinos de la colonia Condesa piden apoyo Alejandro Landero, actor de Televisa, que vive en situación de calle junto a sus mascotas tras perder su trabajo
— Milenio (@Milenio) October 20, 2025
Aquí los detalles https://t.co/eu6m1tM25x
📷 Redes sociales pic.twitter.com/jJmIPzEpR3
Un actor con trayectoria en la televisión mexicana
Alejandro Landero es un actor mexicano que alcanzó notoriedad en las décadas de 1980 y 1990, participando en producciones como Rosa Salvaje, Pasión y Poder, Un rostro en mi pasado y Entre la vida y la muerte. Además de su carrera en televisión, fue docente de teatro y productor de deportes, además de trabajar en tiempos compartidos turísticos en Puerto Vallarta.
¿Por qué fue desalojado? La versión de Alejandro Landero
Poco después, se difundió por entrevistas de medios nacionales como El Universal que Alejandro Landero agradecía las muestras de solidaridad. En él explicaba que actualmente vive en una furgoneta roja prestada y que planea trasladarse a Puerto Vallarta para cumplir uno de sus sueños personales.
En entrevista con La Silla Rota, el actor aclaró que los videos difundidos en redes fueron sacados de contexto. Explicó que su desalojo se debió a un retraso económico tras el desfase de dos proyectos laborales y un conflicto legal con el arrendador de su vivienda.
“Una persona se hizo pasar por el propietario del departamento. El abogado me dijo: ‘Puedes quedarte unos días más, pero no más’. Cuando llegó el plazo, tuve que irme. No iba a dejar a mis niños (sus mascotas). Somos una familia: un perro y cuatro gatos. No los voy a abandonar”, afirmó.
Landero también señaló que no está “abandonado”, como algunos medios aseguraron, y que ha recibido apoyo constante de su familia política.
“Dijeron que mi familia política me abandonó, pero no es verdad. Han estado conmigo todo el tiempo. Mi expareja incluso ha pasado noches aquí conmigo, soportando el frío”.
El sueño de Puerto Vallarta
Pese a su difícil momento, el actor asegura que no se considera en situación de calle, sino en una etapa de transición. Su objetivo es regresar a Puerto Vallarta para trabajar en un proyecto hotelero incluyente, donde planea promover la accesibilidad para personas con discapacidad y neurodivergencias, como autismo o TDAH, condiciones con las que él mismo vive.
“Mi sueño es abrir un proyecto turístico con menús en braille y capacitación para atender a personas con distintas condiciones. Quiero visibilizar el autismo y el TDAH desde la empatía”, explicó.
Actualmente, permanece cerca de avenida Mazatlán, en Condesa, mientras reúne fondos y espera concretar su traslado.
El actor Alejandro Landeros necesita una mano amiga. Está en la Condesa con sus tres gatitos y su perrito, a quienes no piensa abandonar. Si puedes ofrecerle techo por un mes, ¡tu ayuda puede cambiarlo todo! pic.twitter.com/XIjqAHEZmS
— Reporte Índigo (@Reporte_Indigo) October 20, 2025
“No voy a dejar a mis animales”
Landero aseguró que no ha solicitado apoyo a la Asociación Nacional de Actores (ANDA) ni planea ingresar a La Casa del Actor, ya que eso implicaría separarse de sus mascotas.
“No voy a irme a La Casa del Actor porque tendría que abandonar a mis niños. No los puedo dejar en un refugio, no lo entenderían. Llevan conmigo 14 años”, dijo.
Gracias al apoyo vecinal, el actor cuenta con alimentos y agua suficientes. “Hay comida que no puedo terminar porque es mucha”, comentó entre risas.
Una historia que refleja la crisis habitacional en CDMX
El caso de Alejandro Landero expuso una realidad creciente en la capital: el aumento de personas sin hogar por la falta de vivienda asequible.
Según el Censo 2020 del INEGI, en México existen 5,778 personas sin vivienda, de las cuales 87% son hombres. La CDMX concentra la mayor cantidad de casos, con 1,124 personas en situación de calle hasta 2024, de acuerdo con el conteo anual de Sebien.

Personas en situación de calle por alcaldía (2024):
Álvaro Obregón: 12
Azcapotzalco: 27
Benito Juárez: 62
Coyoacán: 28
Cuajimalpa de Morelos: 5
Cuauhtémoc: 616
Gustavo A. Madero: 95
Iztacalco: 29
Iztapalapa: 88
Magdalena Contreras: 3
Miguel Hidalgo 9
Milpa Alta: 3
Tláhuac: 9
Tlalpan: 30
Venustiano Carranza: 89
Xochimilco: 19
Además, el Programa General de Ordenamiento Territorial 2020–2035 advierte que más de 20 mil familias son desplazadas cada año por el aumento de rentas y la especulación inmobiliaria, muchas de las cuales terminan en condiciones de precariedad o desalojo.

“Solo quiero volver a empezar”
Mientras tanto, Alejandro Landero continúa recibiendo apoyo ciudadano. Pide respeto a su privacidad y agradece la ayuda que le ha permitido resistir con dignidad.
“Sí, es una situación precaria, pero no estoy desamparado. Tengo proyectos, tengo sueños. Solo quiero volver a empezar”, concluyó el actor.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.