Quién es Sanae Takaichi, la primera mujer en dirigir Japón y su reto frente a Trump
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático, se convirtió en la primera mujer en ser primera ministra de Japón

Japón hizo historia este martes al nombrar a Sanae Takaichi como primera ministra, una figura conservadora que promete fortalecer la economía y proyectar una imagen de liderazgo firme frente a los desafíos internos y externos, incluida la próxima visita del presidente estadounidense Donald Trump.
Sanae Takaichi, primera mujer en liderar Japón
La líder del Partido Liberal Democrático (PLD) obtuvo 237 votos de los 465 posibles en la Cámara baja del Parlamento japonés, superando por cuatro el mínimo requerido para alcanzar el cargo.
“Sanae Takaichi ha sido elegida nueva primera ministra de Japón”, anunció el portavoz de la Cámara, Fukushiro Nukaga, al concluir el conteo de votos.
El resultado fue celebrado entre aplausos y marcó un cambio histórico en la política japonesa, donde las mujeres representan apenas el 15% de los escaños en la Dieta y el país ocupa el puesto 118 de 148 en el Informe Global sobre la Brecha de Género 2025 del Foro Económico Mundial.
Una conservadora con ambición reformista
Takaichi, de 64 años, fue baterista de una banda de heavy metal antes de dedicarse a la política. Admiradora declarada de Margaret Thatcher, promete una política económica sólida y una presencia más visible de las mujeres en el gabinete, con un “nivel nórdico” de representación femenina.
Entre las figuras que podrían acompañarla destacan Satsuki Katayama en finanzas y Kimi Onoda en seguridad económica, ambas de línea dura.

Un liderazgo en minoría y con retos inmediatos
El nuevo gobierno asumirá en minoría parlamentaria, tras la dimisión del ex primer ministro Shigeru Ishiba, y dependerá de alianzas con fuerzas opositoras como el Partido de la Innovación de Japón (Ishin).
El principal desafío será mantener la estabilidad política en medio de tensiones con Estados Unidos y China, una economía estancada y una población en declive.
Takaichi deberá también responder a las demandas de Donald Trump, quien busca que Japón incremente su gasto en defensa y reduzca la importación de energía rusa.
Desafíos internacionales y agenda social
En política exterior, la nueva primera ministra ha suavizado su discurso frente a China, aunque mantiene una postura firme en materia de seguridad nacional.
En el ámbito social, ha prometido impulsar políticas de salud femenina y visibilizar la menopausia, un tema que sigue siendo tabú en Japón.
Sin embargo, mantiene posturas conservadoras en temas como el matrimonio con apellidos diferentes y la sucesión masculina en la familia imperial, lo que genera tensiones con los sectores más progresistas.

Contexto político
Su elección llega tras una racha de inestabilidad: Japón ha tenido cinco primeros ministros en cinco años. La dimisión de Ishiba por los malos resultados electorales abrió paso a Takaichi, quien venció en las primarias internas del PLD el 4 de octubre y logró la mayoría legislativa con apoyo del Partido de la Innovación.
Impacto inmediato
La victoria de Takaichi impulsó las acciones japonesas a máximos históricos, en señal de confianza en su promesa de “revitalizar la economía” y restaurar la autoridad política del PLD.
“Es una persona de carácter fuerte, independientemente de ser mujer”, opinó Toru Takahashi, jubilado de 76 años en Nara, su ciudad natal.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.