Trump acusa a Gustavo Petro de ser "líder del narcotráfico" y suspende la ayuda financiera a Colombia
Trump acusa a Gustavo Petro de ser "líder del narcotráfico" y anuncia el fin de la ayuda financiera a Colombia por no frenar la producción de drogas

La relación entre Estados Unidos y Colombia alcanzó un nuevo punto de fricción tras las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien anunció este domingo el fin de la ayuda financiera a Colombia debido a lo que considera la inacción del gobierno colombiano en la lucha contra el narcotráfico.
Trump también acusó al presidente colombiano, Gustavo Petro, de ser "un líder del narcotráfico" y de fomentar la producción de drogas en el país sudamericano.
Trump hizo estas declaraciones a través de la red social Truth Social, donde aseguró que el narcotráfico se ha convertido en el "mayor negocio" de Colombia, y acusó al presidente Petro de no tomar medidas para detenerlo, a pesar de los esfuerzos financieros de Estados Unidos para combatir el problema.
Además, advirtió que cualquier ayuda económica o subsidio que se estuviera ofreciendo a Colombia quedará suspendido a partir de ese momento, y agregó que la producción de drogas en Colombia está destinada a la venta masiva de productos a EE. UU., lo que causa "muerte, destrucción y estragos."
El mandatario estadounidense también amenazó con que, si Petro no tomaba medidas inmediatas para cerrar los campos de cultivo de coca, EE.UU. lo haría por su cuenta. "Si no cierras estos campos de exterminio de inmediato, nosotros los cerraremos," subrayó Trump en su mensaje.
Respuesta de Gustavo Petro: “Trump está engañado”
El presidente colombiano no tardó en responder a las duras acusaciones de Trump. A través de un mensaje en X , Petro calificó de "engaño" las afirmaciones de Trump y defendió su gobierno, afirmando que su administración ha sido una de las más comprometidas con la lucha contra el narcotráfico en Colombia.
"Trump está engañado por sus asesores. El principal enemigo del narcotráfico en Colombia fui yo," escribió Petro, agregando que ha sido su gobierno el que ha revelado las relaciones entre las mafias y el poder político del país.
Trump está engañado de sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fuí yo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 19, 2025
Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte…
Petro también desafió a Trump a leer más sobre la situación de Colombia y a distinguir entre los grupos narcotraficantes y los demócratas colombianos, reafirmando que su administración ha logrado reducir casi a cero la tasa de crecimiento de los cultivos de hoja de coca en el país.
Retiro de Colombia de la lista
La tensión entre ambos mandatarios se intensificó después de que, el pasado 15 de septiembre, la administración de Trump retirara a Colombia de la lista de países que han mostrado resultados efectivos en la lucha contra las drogas. En respuesta, Petro afirmó que, a partir de este revés, las Fuerzas Militares colombianas dejarían de depender de armamento estadounidense.
Además del choque por el narcotráfico, las tensiones entre Estados Unidos y Colombia se han extendido al Caribe, donde el gobierno estadounidense recientemente lanzó una serie de operaciones para combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela.
Esta intervención ha generado críticas por parte del gobierno de Nicolás Maduro, que considera estas acciones como una posible amenaza militar.
Por su parte, Petro también se ha mostrado crítico de las acciones de Estados Unidos en la región. El presidente colombiano condenó el ataque con misiles a lanchas sospechosas de transportar narcóticos, ocurrido el 16 de septiembre. Petro acusó a EE.UU. de "asesinato" tras la muerte de un pescador colombiano identificado como Alejandro Carranza, quien, según Petro, no tenía vínculos con el narcotráfico. El mandatario colombiano pidió a la Fiscalía de su país investigar el caso y exigió explicaciones al gobierno estadounidense.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.