De Valeria Márquez a Carla Bañuelos: La violencia feminicida en estos 6 estados

Metzli Escalante 15 julio, 2025

MAPA: seis estados concentran casi el 40 % de los casos, estos fueron los 10 feminicidios más mediáticos

 ©Especial. - Carla Bañuelos, Valeria Márquez y Lorena Jacqueline Morales.

Estos feminicidios, lejos de ser casos aislados, configuran un patrón sistemático de violencia profundamente arraigado en la estructura social y judicial de México. La impunidad recurrente, la revictimización de las mujeres y la omisión institucional no son errores: son expresiones de un sistema que sigue sin considerar la vida de las mujeres como una prioridad.

Desde niñas hasta madres, influencers o profesionistas, todas fueron asesinadas en contextos donde el Estado falló en prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género. La cobertura mediática, muchas veces morbosa y sin enfoque de derechos, contribuye a normalizar el espectáculo de la muerte femenina sin generar procesos de justicia transformadora. Este país necesita más que cifras y comunicados: requiere una revolución en sus leyes, sus instituciones y su cultura.

Hasta el 31 de mayo de 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó 274 feminicidios en México. Sin embargo, organizaciones advierten que la cifra real podría ser mucho mayor, debido a la subclasificación de crímenes violentos y la falta de denuncias por miedo, omisión institucional o revictimización.

El mapa de la violencia feminicida: seis estados concentran casi el 40 % de los casos

El Estado de México sigue encabezando la lista de entidades más peligrosas para las mujeres. Solo hasta mayo, registró 29 feminicidios, incluyendo el crimen de las hermanas Alejandra y Andrea Ávalos, asesinadas afuera de su casa en Chimalhuacán. Según testimonios, hasta cinco personas habrían participado, entre ellas el exnovio de Alejandra y un tío del agresor. El Frente de Familias Buscadoras de Verdad, Justicia y Memoria exigió que los responsables dejen de evadir las consecuencias.

En Chihuahua, donde se han reportado 17 feminicidios, uno de los casos que más ha conmocionado es el de la maestra Lucero Zapién, asesinada presuntamente por su expareja, el profesor Gustavo “N”. Medios locales indican que Lucero ya lo había denunciado por intentar quemarla, pero él fue liberado. Colectivos denunciaron la omisión de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres (FEM) y señalaron que la negligencia institucional facilitó el crimen.

En Baja California, con 16 casos, el feminicidio de Keila Nicole, una niña de 13 años, sacudió al país. Fue asesinada y descuartizada por un joven de 16 años que dijo haberse inspirado en la serie Dexter. La organización We R Women On Fire denunció que las autoridades municipales ni siquiera activaron la búsqueda inmediata, alegando que era necesario esperar 48 a 72 horas.

Ciudad de México, Morelos y Sinaloa también acumulan 15 feminicidios cada uno. En total, estas seis entidades concentran el 39.1 % del total de feminicidios en el país en lo que va del año.

 ©Especial. - Mapa feminicidios.

Los 10 feminicidios más mediáticos del 2025

Estos casos no solo evidencian la brutalidad, sino también la repetición de patrones: exparejas, negligencia institucional, niñez en riesgo, violencia extrema grabada o difundida en redes. Aquí los más representativos:

1. Carla Bañuelos (28 años) – Guadalajara, Jalisco

Asesinada a balazos el 12 de julio durante una discusión con su conocido. El feminicidio fue captado por cámaras de seguridad y difundido en redes. Carla, madre soltera de una niña de 12 años, fue encontrada sin vida por su padre. El agresor sigue prófugo. Las autoridades confirmaron que no había denuncias previas, lo que la dejó sin protección.

2. Valeria Márquez (23 años) – Zapopan, Jalisco

Tiktoker asesinada durante una transmisión en vivo el 13 de mayo. El feminicidio se viralizó en TikTok. La brutalidad del acto y su difusión masiva abrieron un debate urgente: ¿por qué seguimos consumiendo violencia digital como espectáculo?

3. Lorena Jacqueline Morales (28 años) – León, Guanajuato

Desaparecida el 22 de mayo; su cuerpo fue hallado 12 días después en una maleta. El presunto agresor y jefe, Juan Antonio “N”, fue captado por cámaras cargando el cadáver. Tras su detención, confesó la ubicación del cuerpo. La familia no ha recibido acompañamiento institucional.

4. Keila Nicole Duarte Acevedo (13 años) – San Quintín, Baja California

Descuartizada por un menor de 16 años que confesó haberse inspirado en la serie Dexter. El crimen ha impulsado exigencias para que sea juzgado como adulto. La comunidad exige justicia y atención psicológica a las familias afectadas.

5. Margarita y sus tres hijas – Hermosillo, Sonora

Margarita y sus tres hijas, Meredith y Medelin, gemelas de 11 años, y Karla, de 9, fueron asesinadas el 3 de julio tras aceptar una salida familiar con Jesús Antonio que presuntamente buscaba cobrar un seguro de vida. El caso ha sido calificado como “feminicidio infantil múltiple” y destapó una red de negligencias.

6. Astrid Cruz (37 años) y su hijo – Zapopan, Jalisco

Asesinados a martillazos el 3 de marzo por su expareja, Eduardo Salvador Granados. El feminicida ya había matado a otra mujer en 2004 y había sido liberado en 2020. La familia exige reabrir los casos previos y una revisión urgente del sistema judicial.

 ©Especial. - Astrid Cruz.

7. Natalia Andrade – Puebla

Su cuerpo fue hallado el 2 de marzo en Lomas de Angelópolis. La víctima tenía una audiencia de custodia pendiente. Un niño de 12 años fue vinculado a proceso como presunto responsable. La fiscalía recomendó protección, pero no ha aclarado los motivos.

8. María Cristina Aguilar Romero (27 años) – Gómez Palacio, Durango

Dentista asesinada con un arma blanca dentro de su auto por un acosador. Ocurrió el 19 de febrero. El vehículo se impactó tras el ataque. La joven no contaba con medidas de protección pese a las señales de riesgo.

9. Rosaura (25 años) y su familia – Azoyatla, Hidalgo

El 5 de febrero, Rosaura, su madre y su hermano fueron asesinados por su expareja, un expolicía a quien había denunciado. La jueza Janett Montiel suspendió el proceso previo. El crimen ocurrió días antes de una nueva audiencia que ya no llegó.

 ©Especial. - Rosaura.

10. Karla Patricia Cortés Cervantes – CDMX

Aunque está a unos días fuera del 2025, fue asesinada el 29 de diciembre de 2024 mientras trabajaba como conductora de Uber. Su caso cobró relevancia pública en enero tras la exigencia de que fuera reconocido como feminicidio.

Panorama nacional: cifras que alarman

  • En marzo, los feminicidios aumentaron un 29 %, siendo el delito de género con mayor crecimiento nacional.

  • El promedio diario sigue siendo devastador: al menos 10 mujeres son asesinadas cada día por razones de género.

¿Qué revelan estos casos?

  • La impunidad es sistemática: hay antecedentes, denuncias y alertas que las autoridades ignoran.

  • Las redes sociales amplifican el dolor, viralizando violencia sin regulación ni consecuencias.

  • Existe una urgente necesidad de políticas públicas reales, más allá de discursos o simulaciones institucionales.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.