Chapula, el pueblo que el río borró de la faz de la Tierra: El ANTES y DESPUÉS en IMÁGENES

Metzli Escalante 23 octubre, 2025

Ante la incomunicación total, los habitantes de Chapula escribieron mensajes a mano en hojas de papel para pedir auxilio

 ©Especial. - Chapula.

La comunidad de Chapula, en el municipio de Tianguistengo, Hidalgo, dejó de existir. El río que atraviesa la Sierra se desbordó con furia tras las intensas lluvias de la semana pasada y arrasó con prácticamente todas las viviendas, dejando solo vestigios de lo que fue un poblado lleno de vida.

El gobernador Julio Menchaca Salazar confirmó que Chapula fue declarada inhabitable, pues el terreno quedó inservible y representa un riesgo permanente para cualquier intento de reconstrucción.

“Ahí no se va a volver a construir porque está en la ribera del río. Algunas casas permanecieron en la montaña, pero las que estaban en lo plano desaparecieron. Solo quedan vestigios de que ahí hubo un pueblo, dijo el mandatario desde el aeropuerto Juan Guillermo Villasana, en Pachuca.

Un pueblo arrasado por el río

Las lluvias que azotaron la Sierra Hidalguense provocaron el desbordamiento del río de Chapula, que se llevó por completo las casas levantadas junto a la ribera. Las calles quedaron cubiertas de lodo, piedras y árboles caídos, mientras que el acceso por tierra se volvió imposible debido a los deslaves y caminos colapsados.

Los 144 habitantes del pueblo y dos perros fueron rescatados vía aérea por el Ejército Mexicano y trasladados en helicópteros hasta la cabecera municipal de Tianguistengo. Algunos se refugiaron con familiares; otros fueron llevados a albergues en espera de los apoyos federales.

“El acceso es muy complicado, pero logramos evacuar a las 144 personas y hasta dos perritos”, explicó Menchaca.

Notas escritas a mano: el grito desesperado de Chapula

Ante la incomunicación total, los habitantes de Chapula escribieron mensajes a mano en hojas de papel para pedir auxilio. Un hombre —cuya identidad no ha sido revelada— logró salir del poblado y llegar a Tianguistengo, llevando consigo las notas.

  • “Decirles a mi familia que todos estamos bien. Necesitamos ayuda”,

  • “Soy Elvia, comunícate con Samuel, dile que estamos bien”,

  • “La familia está bien, haz lo posible para pedir ayuda y sacarnos de aquí”.

Los mensajes suplicaban el envío urgente del Ejército y autoridades estatales para rescatar a personas atrapadas bajo los escombros, reabrir los caminos y llevar alimentos, agua potable, cobijas y medicamentos.

 ©Especial. - Notas escritas a mano.

Operativos aéreos y ayuda humanitaria

A 13 días de iniciadas las operaciones, 22 helicópteros del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y gobiernos estatales —como CDMX, Estado de México y Nuevo León— continúan participando en vuelos de apoyo.

El diario El Sol de Hidalgo constató que aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana transportan víveres a comunidades incomunicadas como Olma, en Yahualica, donde las condiciones impiden aterrizar.

Menchaca confirmó que recibió videos de caseríos donde los habitantes no habían recibido alimentos durante ocho días, por lo que la prioridad inmediata es llevar víveres, agua y medicinas a las zonas más afectadas.

El gobierno estatal, en coordinación con el Ejército, estableció 77 puntos principales de distribución desde donde se envía ayuda a rancherías aisladas.

Antes y después

Otras comunidades en riesgo

Chapula no es la única comunidad en peligro. El gobernador advirtió que otras localidades de Hidalgo podrían quedar inhabitables debido a desbordamientos, deslaves y derrumbes.

Sería temerario dar un número exacto de pueblos que ya no podrán ocuparse, pero estamos realizando censos para evaluarlo”, aclaró Menchaca.

Hasta el momento, se reportan 155 comunidades en situación de emergencia, con 21 personas fallecidas, 43 desaparecidas y más de 1,200 viviendas destruidas.

Los 26 municipios más afectados incluyen Huehuetla, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria y Tianguistengo, donde las lluvias colapsaron puentes, caminos y servicios básicos.

Además, 284 comunidades permanecen sin electricidad, 308 escuelas y 59 hospitales presentan daños, y 71 caminos continúan bloqueados, 32 de ellos completamente cerrados.

Escuelas, censos y reconstrucción

El secretario de Educación estatal, Natividad Castrejón Valdez, y el representante federal Mario Delgado supervisan las escuelas dañadas, mientras el Censo del Bienestar avanza para identificar a las familias damnificadas.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la entrega de apoyos económicos comenzará el 25 de octubre, como parte del plan de reconstrucción federal.

Menchaca agradeció la coordinación entre los tres niveles de gobierno y reiteró que la crisis causada por las lluvias se superará a largo plazo, con prioridad en reabrir caminos y restablecer los servicios esenciales.

 ©Especial. - Chapula.

Chapula, el pueblo que el río borró de la Tierra

Hoy, Chapula es un pueblo fantasma, una comunidad que desapareció bajo la fuerza del agua.
Las familias que alguna vez vivieron junto al río observan desde lejos lo que fue su hogar, conscientes de que nunca podrán volver a habitarlo.

El río que alguna vez dio vida al pueblo, terminó por borrarlo de la faz de la Tierra.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.