La otra tormenta de Veracruz: contaminación, lluvias y comunidades vulnerables
Veracruz avanza al cierre de 2025 entre inundaciones, derrames, damnificados y crisis de infraestructura

Veracruz enfrenta un cierre de año marcado por una doble crisis ambiental: las inundaciones devastadoras que han golpeado municipios del norte del estado como Poza Rica, y un nuevo derrame de hidrocarburo en el río Pantepec, en Álamo Temapache, derivado de las lluvias extraordinarias registradas en las últimas semanas.
De acuerdo con su reporte oficial publicado en un micrositio sobre afectaciones por las lluvias, Veracruz es el estado con mayor número de decesos por las lluvias extremas, con un total de 34, en tanto 14 siguen sin ser localizados.
Desde el pasado10 de octubre, el Gobierno mexicano sesiona de manera permanente para atender la emergencia, en coordinación con los gobiernos estatales y ha estimado la afectación en unas 100.000 viviendas en cinco estados. Los municipios afectados son 109 en total, de los cuales 38 de ellos corresponden a Veracruz, entidad que enfrenta severos daños tanto en viviendas, como caminos y zonas de cultivo.
Pero las crisis por las extremas lluvias no son el único reto que enfrenta la entidad de cara al cierre de año, pues este martes 21 de octubre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (Asea) supervisa las labores de limpieza y remediación del derrame, ocurrido tras una fuga en un oleoducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), afectado por las intensas precipitaciones en la región.
De acuerdo con la dependencia, las autoridades federales y estatales desplegaron barreras de contención reforzadas, equipos de bombeo y plantas potabilizadoras para mitigar el impacto del vertido sobre la cuenca del río Tuxpan, una de las más importantes del norte veracruzano.
“La ASEA cumple inspecciones continuas para asegurar que las labores de remediación se apeguen a la normatividad ambiental, garantizando la protección del entorno y la salud de las comunidades”, señaló la Semarnat en un comunicado.
NO TE PIERDAS:
"Agárrate de mi pescuezo": la historia detrás de la foto de abuelitos abrazados en inundaciones de Poza Rica https://t.co/jwvSsxcqIq
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 17, 2025
Un estado bajo presión climática y energética
El accidente en el oleoducto Poza Rica–Madero ocurre apenas semanas después de que las lluvias torrenciales provocaran inundaciones en municipios como Poza Rica, Tihuatlán y Tuxpan, donde cientos de familias resultaron afectadas por el desbordamiento de ríos y la pérdida de cultivos.
A la par, Veracruz mantiene una alta vulnerabilidad ante fenómenos meteorológicos extremos —agravados por el cambio climático— y por la presencia de infraestructura petrolera envejecida, lo que aumenta el riesgo de fugas y contaminación en zonas rurales.
SIGUE VIENDO:
Sheinbaum enfrenta reclamos en Poza Rica: “¡Escúchame, no se va a ocultar nada!https://t.co/g4CpdGgntf pic.twitter.com/8BWWuf91Dz
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 13, 2025
Según Pemex, hasta ahora se han recuperado más de 180 mil litros de hidrocarburo y se desplegaron más de 600 metros de barreras oleofílicas para evitar que el material contaminante alcance comunidades cercanas. Sin embargo, organizaciones ambientales han advertido que los daños ecológicos y sociales podrían ser mayores si no se garantizan procesos de limpieza sostenibles y monitoreos a largo plazo.
El desafío: reconstrucción, agua y prevención
Con el cierre de 2025 en puerta, Veracruz enfrenta retos simultáneos: reconstruir infraestructura dañada por las lluvias, atender los daños ecológicos por el derrame, garantizar el suministro de agua potable y reforzar la supervisión ambiental en zonas industriales.
NO TE PIERDAS:
Sheinbaum responde al video viral en Poza Rica: “No es cierto el número de estudiantes desaparecidos”https://t.co/PTxc0JQv6T
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 17, 2025
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que mantiene un operativo especial de distribución de agua mediante 15 autotanques y una planta potabilizadora temporal para las comunidades afectadas en Tuxpan.
Mientras tanto, la ciudadanía veracruzana continúa exigiendo respuestas frente a lo que califican como una “crisis ambiental permanente”, donde las lluvias, la contaminación y la falta de planeación urbana ponen en riesgo tanto la economía local como la salud pública.