Ariana Rejón alerta sobre Pemex: más deuda, menos resultados y crisis en Campeche
La diputada Ariana Rejón advirtió que el nuevo plan de rescate de Pemex no es una solución real, sino una promesa política sin transparencia

La diputada federal por Campeche, Ariana Rejón Lara, acusó al gobierno de seguir endeudando a Pemex sin resultados claros ni rendición de cuentas. Criticó que el nuevo plan para sanear la petrolera estatal es una promesa política más, que ignora los pasivos con proveedores, las pérdidas operativas y la crisis del huachicol.
Pemex sigue siendo “un barril sin fondo”
En entrevista con Informativo NTR, la diputada Ariana del Rocío Rejón Lara, integrante de la Comisión de Energía y representante del PRI por Campeche, lamentó que Petróleos Mexicanos (Pemex) se mantenga como la empresa más endeudada del mundo, a pesar de los múltiples planes de rescate impulsados desde el sexenio anterior.
“Lo que el gobierno llama capitalización es, en realidad, más deuda: 12 mil millones de dólares en bonos. No es fortalecimiento operativo”, puntualizó la legisladora.
Endeudamiento sin transparencia
Rejón Lara aseguró que Pemex ha tenido pérdidas en ocho de los últimos doce años, y que para 2030, si quiere cumplir la meta de reducir su deuda un 26%, necesitaría generar superávits anuales de al menos 250 mil millones de pesos.
Aunque se presume que la carga fiscal se reducirá del 65% al 35%, la diputada señaló que esta medida representa una pérdida fiscal para el Estado mexicano y no un beneficio inmediato para la empresa.
“Nos venden un rescate, pero seguimos sin saber la deuda real de 2024; no han abierto las ventanillas de facturación”, afirmó.
Crisis en Campeche: deuda con proveedores y proyectos detenidos
Desde su perspectiva como legisladora campechana, Rejón subrayó que la crisis también afecta directamente a su estado:
Más de 500 mil millones de pesos en deuda a proveedores.
Falta de claridad sobre a quiénes se les ha pagado.
Pequeñas y medianas empresas al borde de la quiebra, mientras las grandes siguen siendo favorecidas.
“No se trata de condenar al sector, sino de tener buena voluntad y pagarle a quienes ya trabajaron. Se está perdiendo mano de obra calificada”, dijo.
Exploración petrolera: sin coordinación con la Cámara de Diputados
Aunque el gobierno anunció un reimpulso a zonas petroleras del Golfo de México, especialmente en Campeche y Veracruz, no ha habido comunicación formal con la Comisión de Energía sobre las nuevas exploraciones ni sobre el posible impacto presupuestal.
“El gobierno le apuesta al futuro con dinero que no tiene hoy. Estas proyecciones no son financieras, son políticas”, sentenció Rejón.
Huachicol: un boquete de 200 millones de pesos semanales
La diputada también denunció la falta de estrategia real contra el robo de combustible, el cual representa el 40% del consumo actual en México.
“Cada semana se pierden más de 200 millones de pesos por huachicol, y no hay detenidos. Esto beneficia al crimen organizado y golpea las finanzas públicas.”
Recordó que el decomiso de 1.8 millones de litros en Tamaulipas terminó sin un solo responsable detenido, y que incluso fue seguido del asesinato de un delegado de la Fiscalía General de la República, lo que agrava la percepción de impunidad.
“Campeche merece más que censura”
Finalmente, Rejón lamentó que un estado con gran potencial energético como Campeche solo destaque a nivel nacional por las acciones autoritarias de su gobernadora contra medios de comunicación y periodistas críticos.
“Campeche debería ser uno de los estados más ricos de México, pero lo único que se escucha es sobre censura. El desarrollo quedó olvidado.”
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.