Sheinbaum vs. huachicol: Pemex, coyotes, corrupción y el rol de EE.UU.
Sheinbaum lanza advertencia a EE.UU. por huachicol y tráfico de armas

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que el combate al robo y tráfico de combustibles será una de las prioridades de su gobierno y forma parte de una agenda bilateral con Estados Unidos. Afirmó que México hará lo que le corresponde, pero exigió que el país vecino también actúe frente al tráfico de armas y la entrada ilegal de combustible.
"Debe haber responsables en ambos lados"
Durante su conferencia matutina del 11 de julio, la mandataria mexicana declaró que si llega combustible ilegal desde Estados Unidos, necesariamente hay responsables en ambos lados de la frontera. “Cuando viene de Estados Unidos a México este combustible, pues obviamente alguien de allá tiene que estar involucrado con alguien de acá”, dijo. Incluso recordó que autoridades estadounidenses ya han señalado públicamente a personas implicadas.
Sheinbaum subrayó que las investigaciones deben realizarse en conjunto entre ambas naciones, no solo en torno al huachicol que entra a México, sino también al que sale hacia EE.UU. “¿Quién lo vende allá? ¿Quién lava el dinero?”, cuestionó.
🔴 #IMPORTANTE | Durante la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló posibles vínculos entre México y EU. en el delito de huachicol 🇲🇽🛢️https://t.co/XN1BFklBs4
— @diario24horas (@diario24horas) July 11, 2025
🎥: Gobierno de México pic.twitter.com/A3TQLE7n3Q
Operativos contra el huachicol “hasta donde tope”
La presidenta aseguró que su administración continuará con los operativos contra el robo de combustible “hasta donde tope”. Destacó la reciente detección de tomas clandestinas cerca de instalaciones estratégicas, incluso en Guanajuato, donde opera la refinería de Salamanca.
Indicó que la Guardia Nacional y Petróleos Mexicanos (Pemex) trabajan de forma coordinada, y adelantó que próximamente se presentará una nueva estrategia de rastreo a través de las rutas de transporte.
En respuesta al reporte del FISEN, que advierte que huachicoleros operan cerca de fábricas y centrales de Pemex, Sheinbaum confirmó que se han desplegado múltiples operativos que generan gran cantidad de información. Esa información, aseguró, se irá transparentando conforme avancen las investigaciones y se consoliden las carpetas para las detenciones.
Huachicol: un daño millonario en el sexenio pasado
El viernes 12 de julio, el diario Reforma publicó que durante el sexenio pasado el robo de combustible alcanzó tal magnitud que su valor habría sido suficiente para pagar la nueva refinería de Dos Bocas o saldar la deuda de Pemex con proveedores.
El especialista Francisco Barnés de Castro, presidente del Observatorio Ciudadano de Energía, calculó un daño económico de 24 mil 850 millones de dólares solo por huachicol y otras modalidades de robo de combustibles como gas LP, turbosina y petróleo crudo. De ese monto, 17 mil 300 millones fueron pérdidas directas para Pemex, mientras que el gobierno dejó de percibir 7 mil 550 millones de dólares en impuestos.
Sheinbaum defiende a Pemex y rechaza corrupción
La presidenta también respondió a las acusaciones de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que denunció presuntos actos de corrupción en el cobro de pagos a proveedores por parte de “coyotes”. Sheinbaum pidió a las empresas no recurrir a intermediarios y denunció que hay personas que intentan cobrar comisiones de hasta 10% con la promesa de adelantar pagos.
“Relación directa, sin intermediarios ni coyotaje de ningún tipo”, advirtió. Añadió que su gobierno mantendrá una política de cero corrupción, y pidió a las empresas denunciar cualquier intento de fraude.
Asimismo, afirmó que Pemex trabaja para reducir la deuda con proveedores, especialmente con micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes). Recordó que hasta el primer trimestre del año, la petrolera había pagado 147 mil millones de pesos, lo que representa una reducción del 20% en los adeudos.
OJO: Explica la presidenta Claudia Sheinbaum la participación de compañías privadas en Pemex. #MañaneraDelPueblo pic.twitter.com/Lmt5S7kXAq
— Central Política (@CentrlPolitica) July 11, 2025
“Pemex tiene mucha vida por delante”
Sheinbaum reiteró su compromiso con el fortalecimiento de Pemex como empresa del Estado. Afirmó que la petrolera tiene un gran futuro tanto en exploración y producción de hidrocarburos como en nuevas áreas estratégicas, cuya información será revelada próximamente.
Criticó el modelo surgido de la reforma energética de 2013, que —dijo— permitió que empresas privadas se apropiaran de reservas sin desarrollar campos. En contraste, señaló que su administración prioriza a Pemex en la asignación de zonas de exploración y promueve esquemas de asociación que beneficien directamente a la nación.
Actualmente, explicó, Pemex ya no opera con múltiples consejos de administración, sino que todas las decisiones pasan por un solo órgano rector, lo que brinda mayor eficiencia y control.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.