Diana Jael: la estudiante que murió ahogada por estar encerrada en una pensión durante las inundaciones de Poza Rica

Metzli Escalante 15 octubre, 2025

Sus compañeros cuentan que su novio, Carlos Eduardo Baltazar Ramírez, intentó rescatarla, pero también se ahogó

 ©Especial. - Diana Jael Cuervo Santos.

Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de Psicología en la Universidad Veracruzana, era "dulce, amable y llena de vida”, según sus allegados, pero murió tras quedar encerrada en su habitación durante las inundaciones que devastaron Poza Rica, Veracruz.

Su historia —la de una joven foránea que buscaba cumplir su sueño de ser psicóloga— se convirtió el 10 de octubre en símbolo de la vulnerabilidad que enfrentan miles de estudiantes lejos de casa, sin protocolos de emergencia ni condiciones seguras de vivienda.

Encerrada con llave en la “Pensión Turquesa”

Diana Jael, de 20 años, rentaba un cuarto en la Pensión Turquesa, una casa color verde turquesa ubicada en la colonia Morelos, a pocas cuadras de la universidad. Era considerada la “más bonita de la calle José Martí”, pero se transformó en una trampa mortal cuando el agua comenzó a subir.

De acuerdo con testimonios, la puerta principal estaba cerrada con llave. Diana no tenía una copia, y los caseros —según denunciaron sus compañeros— prefirieron salvarse antes que avisar a los estudiantes.

“Murió a causa de que los caseros la dejaron encerrada porque le trancaron el portón. No le fueron a avisar. Algunos caseros no les avisaron a los estudiantes que rentaban ahí. Prefirieron salvarse ellos a salvar a los propios estudiantes”, relató Miguel Cruz, alumno de Pedagogía de la Universidad Veracruzana, en entrevista con Grupo Fórmula.

A las pocas horas, las lluvias torrenciales y el desbordamiento del río Cazones inundaron por completo la colonia. Diana quedó atrapada en su cuarto mientras el nivel del agua subía hasta el techo.

De acuerdo con Miguel, a Diana la dejaron encerrada porque en Poza Rica existe mucha inseguridad, razón por la que cerraron la puerta. Además, detalló que "la parte donde están los compañeros es donde se inunda más y no había cómo rescatarlos”.

La búsqueda y el hallazgo

A las 08:00 horas, familiares y compañeros comenzaron a buscarla. En redes sociales circularon mensajes pidiendo ayuda para localizarla, junto al de su novio, Carlos Eduardo Baltazar Ramírez, estudiante de Ingeniería Mecatrónica del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica.

Horas después, su cuerpo fue hallado sin vida por personal de Protección Civil y bomberos voluntarios. Flotaba entre sus pertenencias dentro del cuarto cerrado, cubierto de lodo y agua.

Vecinos relataron que fue su padre quien reconoció el cuerpo frente a un Oxxo del bulevar Lázaro Cárdenas. “Sus gritos los llevamos grabados”, comentó un testigo en Facebook.

Los objetos del cuarto permanecen como una fotografía del desastre: un colchón individual, un escritorio, un ventilador y una chancla con estampado de vaquita, entre paredes pintadas de rosa y beige, marcadas por el lodo, según La Silla Rota. En la cocina quedaron huellas de manos sobre las cortinas, señal de un intento desesperado por escapar.

 ©Noticias al Momento. - Diana Jael frente a un Oxxo.

Carlos, el novio que trató de rescatarla

Carlos Eduardo también era originario de Tamiahua. Según testigos, intentó rescatar a Diana, pues sabía nadar. Salió de su pensión en medio de la corriente, pero la fuerza del agua lo arrastró y murió en la misma colonia.

“Dicen que el chavo sabía nadar y que por eso se salió de su pensión para rescatar a la chica; pero que todo estaba muy feo y ya no pudo llegar. Lo duro de la versión oficial es que ambos murieron en la misma colonia", relatan los vecinos y compañeros.

Sus muertes desataron indignación y exigencias de justicia por parte de la comunidad universitaria.

 ©Especial. - Carlos Eduardo Baltazar Ramírez.

Indignación en la Universidad Veracruzana

La Universidad Veracruzana (UV) confirmó la muerte de Diana la tarde del 10 de octubre, pero el mensaje de condolencias provocó una ola de críticas. Estudiantes acusaron a la institución de negligencia por no suspender clases a tiempo, a pesar de las alertas meteorológicas.

“Mi hijo me llamó a las 06:30 horas desde la azotea del segundo piso. No podía irse porque tenía que presentarse a la escuela. Creo que fue irresponsable, en grado negligente, la escuela que, a sabiendas de que el plantel se encuentra en zona de alto riesgo haya dado aviso de último minuto”, escribió un vecino en redes sociales.

 ©Captura de pantalla. - Comentario en Facebook.
 ©Captura de pantalla. - Quejas en redes sociales por no cancelar las clases a tiempo.

Mientras tanto, el rector Martín Aguilar Sánchez negó que existieran más de 190 estudiantes desaparecidos, como denunciaban los alumnos, aunque reconoció que sí hubo jóvenes no localizados en la colonia Morelos. Por su parte, el estudiante Miguel Cruz comentó que sus compañeros de la universidad estaban en desacuerdo con la reelección del rector y que hasta el momento están haciendo lista de sus compañeros para ver quiénes no han sido localizados.

De acuerdo con el último informe oficial, al 15 de octubre de 2025, el saldo era de 66 personas fallecidas y 75 desaparecidas en Veracruz tras las lluvias e inundaciones.

Un reflejo de abandono

El caso de Diana Jael puso en evidencia la precariedad con la que viven miles de estudiantes foráneos en ciudades universitarias, muchas veces en condiciones inseguras y sin supervisión.

Sus compañeros exigen protocolos de emergencia, inspecciones a las pensiones y un plan de respuesta ante desastres naturales.

“La dejaron encerrada por miedo a la inseguridad, pero fue el agua la que la mató”, escribió una estudiante en redes sociales.

Diana Jael Cuervo Santos soñaba con ayudar a otros desde la Psicología. Hoy su historia interpela a las autoridades y a la sociedad: ¿quién cuida a quienes dejan su hogar para estudiar?

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.