Medio Metro: las claves del hallazgo, las heridas y el misterioso "punto rojo" donde murió en Puebla

Metzli Escalante 21 octubre, 2025

“Medio Metro original”: lo que revelan las lesiones, el lugar del encuentro y las hipótesis del caso en San Sebastián de Aparicio

 ©Especial. - Medio Metro original.

Francisco Pérez, conocido en el ambiente sonidero como “Medio Metro original”, fue hallado sin vida en un canal de desagüe ubicado en la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio, al norte de la capital de Puebla, según confirmaron las autoridades este lunes 20 de octubre de 2025.

El cuerpo fue descubierto por vecinos de la zona, quienes notaron la presencia de varios perros merodeando cerca del canal y alertaron de inmediato al número de emergencias 911. Elementos de la Policía Estatal, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana acudieron al lugar para verificar el reporte.

Clave por clave del caso

El hallazgo en un “foco rojo” de Puebla

El sitio donde fue localizado el cuerpo, sobre la calle Maximino Ávila Camacho, es considerado por las autoridades un “foco rojo” por los constantes hallazgos de cadáveres en el área.

Francisco fue encontrado boca arriba, vestido con pantalón y camisa blancos, y con el rostro cubierto por una prenda negra. El cuerpo presentaba lesiones visibles en la cabeza y rastros de sangre en el rostro, según los primeros reportes.

La Fiscalía General del Estado de Puebla acordonó el área y abrió una carpeta de investigación para determinar la causa exacta de la muerte y si se trató de un homicidio o accidente.

Quién era “Medio Metro de El Alto”

Francisco “Pancho” Pérez era originario del Barrio El Alto y se había convertido en una figura querida dentro del circuito sonidero poblano.

Inició su carrera artística como bailarín y animador en eventos junto a Sonido Kiss Sound y Juan Manuel Quistián, mejor conocido como “El Rey del Wepa”.

Su carisma y su peculiar estilo para bailar lo convirtieron en un ícono del movimiento sonidero, especialmente tras su colaboración con Sonido Pirata, donde se presentaba caracterizado como “El Chavo del Ocho”. Sus bailes se viralizaron en redes sociales a inicios de 2023, a través del canal Richard TV, lo que lo catapultó a la fama nacional.

Tras su salida de Sonido Pirata, surgieron varias versiones de “Medio Metro”, lo que generó confusión entre el público. Francisco se identificaba como el “Medio Metro original”, asegurando haber usado el apodo desde hace más de 20 años.

En sus últimos meses, colaboraba con el Grupo Súper T, con quienes realizaba presentaciones en colonias de Puebla, especialmente en barrios tradicionales como El Alto y Analco.

Confirmación del fallecimiento

Fue el propio Grupo Súper T, liderado por Paco Toxqui, quien confirmó la noticia del fallecimiento a través de su página oficial de Facebook:

“Lamentamos comunicar a todos nuestros seguidores el fallecimiento de nuestro compañero Medio Metro. Nos unimos al dolor que embarga a la familia Pineda. Descanse en paz”.

La publicación fue acompañada por una fotografía del artista y una ola de mensajes de despedida de parte de seguidores y colegas del ambiente sonidero.

Asimismo, Sonido Pirata compartió un video con un mensaje emotivo:

“Una vez más el cielo está de fiesta; brillará con tu llegada, Medio Metro. Buen viaje, Medio Metro de Puebla. Mi más sentido pésame a tu familia”.

Lesiones y causas de la muerte

De acuerdo con versiones preliminares, el cuerpo presentaba impactos de bala en la cabeza y un golpe severo en el cráneo.

Aunque la Fiscalía de Puebla no ha emitido un comunicado oficial con los resultados de la necropsia, medios locales como El Sol de Puebla señalaron que las primeras líneas de investigación apuntan a un homicidio, sin descartar aún la posibilidad de un accidente o atropellamiento que habría provocado su caída al canal.

El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para los estudios periciales correspondientes.

Narcomenudeo

El reportero Genaro Zepeda de N+, informó que el posible móvil del crimen podría estar relacionado con narcomenudeo, aunque aclaró que esa versión se maneja de manera extraoficial, debido a las lesiones en su cuerpo.

Identificación del cuerpo

La víctima fue identificada por familiares y por integrantes del Grupo Súper T, quienes confirmaron que se trataba de Francisco Pérez, de 1.40 metros de estatura, con acondroplasia (enanismo), rasgo físico que lo distinguía en sus presentaciones.

Tras el reconocimiento, las autoridades procedieron al levantamiento del cadáver y continuaron con la investigación.

No era el “Medio Metro” de Sonido Pirata

Tras difundirse la noticia, en redes sociales surgió confusión sobre la identidad del fallecido. José Eduardo Rodríguez, conocido por su participación con Sonido Pirata y también apodado “Medio Metro”, aclaró públicamente que él se encontraba bien y que la víctima era Francisco Pineda Pérez, el “Medio Metro de El Alto”.

Ambos compartían el apodo, pero no pertenecían al mismo grupo ni tenían relación entre sí. Francisco nunca se caracterizó con disfraces, pues, según dijo en entrevistas previas, lo hacía por respeto a Chespirito y Florinda Meza.

 ©Captura de pantalla. - Sonido Pirata.

Un ícono del sonidero poblano

Francisco “Pancho” Pérez fue más que un bailarín: fue un símbolo de alegría en los barrios de Puebla.
Su humildad y carisma lo convirtieron en un personaje querido por el público, especialmente entre las comunidades populares donde los bailes sonideros siguen siendo una tradición viva.

La noticia de su muerte ha generado conmoción entre seguidores y artistas, quienes exigen a las autoridades que se esclarezcan las circunstancias del crimen y se haga justicia por el “Medio Metro original de El Alto”.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.