¡Apresúrate! Visa de EE.UU. duplicará su precio por nuevo impuesto de Trump

Alejandra Jiménez 16 julio, 2025

El impuesto migratorio entrará en vigor a partir de 2026, justo cuando inicie la Copa Mundial de la FIFA

 ©Especial - Si tienes pensado viajar a Estados Unidos en los próximos dos años, conviene iniciar el trámite cuanto antes.

Si tienes planes de viajar a Estados Unidos, esta es la señal para tramitar tu visa lo antes posible. El presidente Donald Trump firmó una nueva ley fiscal que establece un impuesto migratorio, lo que duplicará el costo de la visa americana a partir de 2026, justo cuando inicie la Copa Mundial de la FIFA.

¿Qué dice la nueva ley migratoria?

El 4 de julio, Trump promulgó la "One Big Beautiful Bill Act", una ley que introduce un nuevo cobro obligatorio para “todo extranjero al que se le haya emitido una visa de no inmigrante”. Esto incluye visados de turismo, negocios, estudios y trabajo.

Así quedaría el nuevo precio de la visa americana

Actualmente, la visa de turista o negocios (categoría B-1/B-2) tiene un costo de 185 dólares, aproximadamente 3 mil 700 pesos mexicanos. Con el nuevo impuesto migratorio de 250 dólares, el precio total será de 435 dólares, es decir, más de 8 mil 700 pesos.

Visa actual (2025): 185 USD
Nuevo impuesto migratorio: 250 USD
Total estimado en 2026: 435 USD (≈ 8,700 MXN)

¿A quiénes afecta esta medida?

El aumento no solo aplica a turistas, sino también a quienes soliciten visas de:

  • Estudiante: F-1 y F-2

  • Intercambio: J-1 y J-2

  • Trabajo especializado: H-1B y H-4

Todos los trámites de visas no inmigrantes estarán sujetos al nuevo cobro.

¿Desde cuándo aplicará el nuevo costo?

Aunque la ley ya entró en vigor, el cambio no será inmediato. De acuerdo con un análisis de la Association of International Educators (NAFSA), se necesita tiempo para ajustar los mecanismos de cobro.

Se estima que el aumento será obligatorio a partir de 2026, coincidiendo con el inicio del Mundial de Fútbol, que se celebrará parcialmente en territorio estadounidense.

Precio variable: se ajustará con la inflación

La nueva ley indica que el impuesto no será fijo. A partir del año fiscal 2026, su valor se actualizará anualmente con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para todos los consumidores urbanos en EE.UU.

Si tienes pensado viajar a Estados Unidos en los próximos dos años, conviene iniciar el trámite cuanto antes. Además del alza en el precio, se prevé que haya mayor demanda en los consulados, lo que podría saturar el sistema de citas en México y otras regiones.

El plan de Trump refleja un endurecimiento en políticas migratorias que podría impactar a millones de personas y aumentar las barreras para ingresar a Estados Unidos por motivos turísticos, educativos o laborales.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.