Jitomate en casa: crea tu huerto ante los aranceles PASO a PASO
Con los nuevos aranceles del 17 % al tomate mexicano, este producto podría subir tanto en mercados nacionales como internacionales

Ante el incremento de aranceles anunciado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, a productos mexicanos —entre ellos el jitomate—, muchas personas han comenzado a preocuparse por el posible aumento en los precios de frutas y verduras clave en la alimentación diaria.
El jitomate, base de la cocina mexicana, ha sido históricamente uno de los productos más exportados a Estados Unidos. Ahora, con los nuevos aranceles del 17 % al tomate mexicano, su precio podría subir tanto en supermercados nacionales como internacionales.
Pero mientras se define el rumbo comercial entre México y su vecino del norte, una alternativa sencilla y sustentable está al alcance de todos: cultivar jitomates en casa.
"No estamos de acuerdo", dice Sheinbaum sobre arancel al jitomate; anuncia acciones de protección https://t.co/T732UsoKK2
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) July 15, 2025
¿Qué necesitas para empezar?
No es necesario tener un jardín. Basta con una maceta de buen tamaño (de al menos 30 centímetros de profundidad), tierra fértil, agua y sol.
Material básico:
Semillas de jitomate (puedes obtenerlas incluso de uno maduro y orgánico).
Maceta o cubeta con buen drenaje.
Tierra para maceta o composta casera.
Agua limpia.
Sol directo (mínimo 5 horas al día).

Paso a paso: cómo cultivar jitomates en casa
Germina las semillas.
Corta un jitomate maduro, extrae las semillas, límpialas y déjalas secar uno o dos días. Luego colócalas en un semillero o directamente en la maceta.Siembra.
Plántalas a un centímetro de profundidad, en tierra húmeda pero no encharcada.Cuida el riego.
El jitomate necesita agua frecuente, pero asegúrate de que la tierra drene bien. Lo ideal es regar cada dos días o cuando la superficie se vea seca.Luz solar.
Asegúrate de que la planta reciba al menos 5–6 horas de sol directo al día.Guíala mientras crece.
Cuando la planta empiece a crecer, necesitarás un tutor o varilla para que no se doble con el peso de los frutos.Cosecha.
Después de 60 a 80 días, verás los primeros jitomates maduros. Córtalos cuando estén bien rojos y firmes.
Una respuesta desde lo local
Más allá de su valor simbólico y alimenticio, el jitomate representa una oportunidad para reflexionar sobre la autosuficiencia alimentaria. Aunque cultivar en casa no sustituye el comercio agrícola, sí ofrece una vía para reconectar con la tierra, reducir el gasto y cuidar lo que comemos.
Además, es una actividad ideal para hacer en familia, aprender algo nuevo y darle vida a tu balcón o azotea.