"México Canta": Requisitos, premios y fechas de inscripción del concurso lanzado por Sheinbaum
El gobierno de Sheinbaum lanza el concurso "México Canta por la Paz y contra las Adicciones" para combatir las letras que glorifican el delito

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, presentó este lunes en Palacio Nacional los detalles del concurso "México Canta por la Paz y Contra las Adicciones", que busca promover la música regional mexicana sin hacer apología de la violencia ni de las drogas.
Este concurso tendrá su final en el estado de Durango y forma parte de la estrategia del Gobierno de México para cambiar el enfoque de las letras de la música mexicana, especialmente en géneros como los corridos que, en comunmente hacen apología del delito.
Curiel explicó que México ocupa el lugar número 10 en producción musical, pero destacó que una gran parte de esta producción corresponde a corridos y canciones que hacen apología del delito.
La Secretaría de Cultura destacó que el concurso busca impulsar el cambio de enfoque, no a través de la censura, sino creando alternativas para profesionalizar la música y ofrecer otras opciones para los jóvenes talentos.
Objetivos de "México canta"
El concurso está diseñado para promover una nueva generación de música mexicana que se aleje de los mensajes de violencia y las drogas. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el evento forma parte de la "gran campaña por la paz y contra las adicciones", señalando dos objetivos clave.
“Presentar este gran festival, ‘México Canta y Encanta, que tiene dos objetivos: uno, como lo habíamos informado promover la música mexicana, sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas”, destacó la mandataria.
Objetivos clave
Impulsar la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o las drogas, promoviendo el talento tanto en México como en Estados Unidos.
Fomentar la industria creativa en ambos lados de la frontera, trayendo el talento de Estados Unidos a México para generar empleos y profesionalizar la música mexicana.
¿Quiénes pueden participar?
Jóvenes intérpretes y compositores entre 18 y 34 años
De origen mexicano y mexicoamericano
Con canciones o interpretaciones de todo tipo de género, incluyendo corrido, tropical y hip hop
Letras en español y espanglish
Presentar canciones inéditas de hasta 3 minutos
Para intérpretes, una canción aunque no sea de su autoría, con una duración de hasta 3 minutos
Preparación del 7 al 27 de abril
Fases del Concurso
Primera Selección: Del 31 de mayo al 4 de julio
Fase Estatal: Del 5 de julio al 8 de agosto
Fase Regional: Del 17 de agosto al 21 de septiembre
Final: El 5 de octubre, en Durango
El concurso será presencial y en vivo, con 8 participantes por eliminatoria, y el público tendrá la oportunidad de votar en tiempo real.
Ruta del concurso "México canta"
Chicago: 17 de agosto
Houston: 24 de agosto
Los Ángeles: 31 de agosto
Tijuana: 7 de septiembre
Ciudad de México: 14 de septiembre
Oaxaca: 21 de septiembre
Durango: 5 de octubre (Final)
Premios y Reconocimientos
Los premios para los ganadores incluyen:
Regional: Mentoría por parte del grupo especializado del Consejo Mexicano de la Música para la preparación profesional.
Final:
Mejor Canción: Contrato con productora para grabar un disco.
Mejor Intérprete: Contrato con productora nacional, independiente o internacional.
Premio del Jurado: Contrato discográfico con una compañía nacional, transnacional o independiente del CMN, grabación y producción de un LP (6 canciones) y contenidos audiovisuales.
¿Cuándo son las inscripciones?
Inscripciones del 28 de abril al 30 de mayo, a través de mexicocanta.gob.mx, donde deben enviar la grabación en audio o video (no es necesario que sea un trabajo profesional)
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.