México defiende medidas en AIFA ante acusaciones de EE.UU. sobre acuerdo aéreo

Elia López 20 julio, 2025

México defiende la reducción de operaciones en el AICM y el traslado de carga al AIFA, respondiendo a las críticas de EE.UU. sobre el acuerdo aéreo

Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
 ©Cuartoscuro - Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

Tras los señalamientos de Estados Unidos sobre el incumplimiento de un acuerdo aéreo, el Gobierno de México respondió y defendió su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva, destacando las medidas implementadas para mejorar la infraestructura y operación del sistema aeroportuario en el Valle de México.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) afirmó que, como parte de una estrategia integral, se ha trabajado para optimizar la seguridad y eficiencia del sector aéreo mexicano.

Entre las acciones señaladas se incluyen la reducción programada de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la transferencia de operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Esta reestructuración, aseguraron, ha mejorado la seguridad aeronáutica y la competitividad del sistema.

Fortalecimiento del sistema aeroportuario mexicano

El comunicado también subrayó que la construcción del AIFA, realizada en tiempo récord, ha permitido la redistribución de vuelos y la reducción de la saturación en el AICM. Las autoridades destacaron que, como resultado, se ha incrementado el número de aerolíneas de carga y ha mejorado la conectividad terrestre estratégica, aumentando la eficiencia y la capacidad operativa del sistema.

"Estas medidas han mejorado las condiciones de operación y seguridad, que previamente se veían afectadas por la saturación del AICM", declaró la SICT.

El origen del conflicto entre ambos países data de 2022, cuando México tomó la decisión de retirar slots (horarios de aterrizaje y despegue) a aerolíneas estadounidenses, como American, Delta y United, además de aerolíneas mexicanas como Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris, en el AICM.

Las autoridades mexicanas justificaron estas acciones por limitaciones de capacidad y la necesidad de realizar obras para aliviar la congestión del aeropuerto.

En 2023, México expulsó a todas las aerolíneas estadounidenses de carga, argumentando que la saturación del AICM requería el cese de operaciones. Este movimiento fue anunciado con solo 108 días hábiles de anticipación, lo que generó críticas de las autoridades estadounidenses.

Promesas de infraestructura

Según el gobierno de Estados Unidos, las obras de infraestructura prometidas por México para justificar estas restricciones no se han materializado después de tres años de espera. Las autoridades estadounidenses expresaron su frustración por la falta de avances en las mejoras prometidas, lo que llevó a las acusaciones de incumplimiento de acuerdos.

A pesar de las críticas, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reiteró que México está comprometido con la mejora de la infraestructura aeroportuaria, buscando equilibrar la capacidad operativa y la seguridad en la región. Las autoridades mexicanas aseguran que continuarán trabajando en coordinación con sus pares estadounidenses para resolver las diferencias y garantizar una aviación segura y eficiente para ambos países.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.