Trump amenaza con sanciones aéreas a México por incumplir acuerdo bilateral
EU acusa a México de alterar la competencia en el mercado aéreo

La administración del presidente Donald Trump anunció una serie de medidas contra México, al acusar al gobierno mexicano de violar el acuerdo bilateral aéreo tras rescindir franjas horarias de vuelos comerciales y obligar a aerolíneas de carga de Estados Unidos a reubicar sus operaciones del AICM al AIFA.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) advirtió que podría rechazar vuelos comerciales mexicanos y retirar la inmunidad antimonopolio a la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico, al considerar que se ha alterado el terreno de competencia en la región.
"México ha incumplido su promesa, perturbó el mercado y dejó a las empresas estadounidenses con millones en costos adicionales", declaró Sean Duffy, titular del DOT.
Medidas contra la alianza Delta-Aeroméxico
Entre las medidas que estudia el DOT se contempla revocar la aprobación de colaboración comercial entre Delta y Aeroméxico, lo que afectaría acuerdos sobre tarifas, administración de vuelos y reparto de ingresos, aunque no impactaría los vuelos existentes ni la participación accionaria.
Además, se ordenó que todas las aerolíneas mexicanas entreguen al DOT los horarios de sus operaciones en EU y soliciten aprobación previa para operar vuelos chárter de carga o pasajeros con aeronaves grandes.
“Las acciones de México reducen la competencia y otorgan ventajas injustas a ciertos operadores”, señaló el comunicado oficial.

Traslado de carga del AICM al AIFA, origen del conflicto
El conflicto se remonta a febrero de 2023, cuando por decreto presidencial, el entonces mandatario Andrés Manuel López Obrador ordenó la reubicación de operaciones de carga del AICM al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Las aerolíneas tuvieron un plazo de 108 días hábiles para cumplir con la orden, lo que representó un reto logístico y económico, en medio de críticas sobre la infraestructura limitada del AIFA.
Según estimaciones, el AICM manejaba medio millón de toneladas de carga al año, mientras el AIFA tendría capacidad para un millón y proyecta escalar hasta dos millones de toneladas anuales.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.