Monaguillo es arrastrado por cocodrilo en Michoacán, estaba de vacaciones familiares: así ocurrió

Metzli Escalante 19 julio, 2025

¿Negligencia en un puente turístico? Niño cae al agua y es atacado por cocodrilo en Lázaro Cárdenas

 ©Especial. - Cocodrilo en Michoacán.

Lo que debían ser unas vacaciones familiares terminaron en tragedia en la costa de Michoacán. Andrés Alejandro S.H., un niño de 9 años originario del municipio de Cortazar, Guanajuato, cayó accidentalmente a un estero en la comunidad de Barra de Santa Ana, en el municipio de Lázaro Cárdenas, donde fue arrastrado por un cocodrilo.

¿Cómo ocurrió el ataque?

De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron alrededor de las 13:30 horas del viernes 18 de julio, cuando el menor jugaba cerca de un puente peatonal que atraviesa un manglar en la zona. Testigos relataron que el niño intentó brincar de un puente a otro, pero perdió el equilibrio y cayó directamente al agua, conocida por ser hábitat natural de cocodrilos.

Familiares y personas que se encontraban en el lugar informaron que uno de los reptiles lo arrastró violentamente hacia una zona profunda y pantanosa, sin que nadie pudiera intervenir sin poner en riesgo su propia vida.

El niño, quien era monaguillo en su comunidad de origen, se encontraba de vacaciones con sus seres queridos en este destino natural de Michoacán, popular por su biodiversidad, pero también por la presencia de fauna silvestre, de acuerdo con TV Azteca.

Operativo de búsqueda sin descanso

Tras la alerta al 911, se desplegó un amplio operativo de búsqueda y rescate encabezado por elementos de Protección Civil Municipal, Policía local, bomberos, salvavidas y pescadores de la comunidad. Se utilizaron lanchas para recorrer los canales del manglar en un intento desesperado por localizar al menor.

Durante las labores, agentes de la Policía Municipal lograron avistar a un cocodrilo que parecía tener el cuerpo del niño entre sus fauces. Aunque dispararon contra el reptil, este se sumergió en el agua y se alejó, imposibilitando la recuperación inmediata del cuerpo.

Hasta la noche del mismo viernes, no se habían localizado restos humanos. Las autoridades solicitaron apoyo de cuerpos especializados en rescates en zonas naturales de difícil acceso, mientras continúan las labores en tierra y agua.

 ©Especial. - Operativo de búsqueda.

¿Negligencia en la infraestructura?

Algunas versiones señalan que el menor habría caído luego de que la barandilla del puente colapsara al recargarse sobre ella. Este punto ha motivado a la Fiscalía General del Estado de Michoacán a abrir una carpeta de investigación para determinar si existió negligencia en el mantenimiento del puente o en la señalización de riesgo en una zona con cocodrilos.

Dolor e indignación en Guanajuato y Michoacán

El caso ha generado conmoción tanto en Cortazar como en la costa michoacana. En redes sociales, autoridades municipales y vecinos de Guanajuato han expresado su solidaridad con la familia del menor. En Michoacán, el incidente ha reavivado el debate sobre la falta de seguridad en zonas turísticas naturales que carecen de señalización adecuada, vigilancia y estructuras seguras para visitantes, especialmente menores de edad.

Cocodrilos en zonas turísticas: un riesgo subestimado

Las autoridades ambientales recordaron que los cocodrilos son parte del ecosistema en humedales y esteros de la región, por lo que insistieron en la importancia de extremar precauciones al visitar hábitats silvestres, especialmente durante temporadas vacacionales.

Recomendaron no acercarse demasiado a cuerpos de agua, evitar juegos en estructuras inestables y vigilar en todo momento a niñas y niños, quienes son más vulnerables ante este tipo de peligros.

Los estados con mayor presencia de cocodrilos y reportes de ataques en zonas turísticas son:

  • Jalisco: Puerto Vallarta

  • Guerrero: Ixtapa-Zihuatanejo

  • Nayarit: Nuevo Vallarta

  • Michoacán: Barra de Santa Ana y zonas cercanas a manglares

Una familia destrozada por una tragedia evitable

Mientras tanto, la familia de Andrés permanece en la zona esperando noticias, sumida en el dolor y la angustia por una pérdida que pudo haberse evitado con mayores medidas de seguridad. La historia del menor guanajuatense se suma a la lista de tragedias provocadas por la falta de protocolos de protección en destinos donde conviven humanos y fauna silvestre.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.