Lo que no se vio en los videos de “Lady Racista”: ¿La pueden deportar?

Metzli Escalante 9 julio, 2025

“Lady Racista”: el caso de Ximena Pichel y el clasismo de extranjeros contra mexicanos en su propio país

 ©Captura de pantalla. - Ximena Pichel, "Lady Racista".

Ximena Pichel, una actriz de origen argentino-mexicano y residente de la Ciudad de México (CDMX), ha generado una ola de indignación nacional tras ser captada en varios videos agrediendo verbalmente a personal de seguridad pública y privada con insultos racistas y clasistas, lo que la llevaron a ganarse el apodo de "Lady Racista".

Su caso representa una forma de discriminación muchas veces ignorada: la ejercida por personas extranjeras que viven en México, y que reproducen lógicas coloniales, desprecian a los mexicanos por su color de piel, acento, clase o apariencia, y lo hacen —además— con arrogancia e impunidad.

El primer video de Ximena Pichel: insultos racistas a un policía en CDMX

El 3 de julio, comenzó a circular en redes sociales un video donde presuntamente Ximena Pichel discute con un agente de tránsito de la CDMX, luego de que le colocaran un inmovilizador (“araña”) por no pagar parquímetro. A plena luz del día, frente a la cámara, la mujer le grita al oficial:

- “No me estés insultando, pinche negro… ¡A huevo! Odio a los negros como tú. Los odio. Por nacos”.

El policía, sorprendido, le responde con firmeza:

- “Hasta racista eres”.

La escena habría ocurrido presuntamente, según testigos, en la zona Roma-Condesa, aunque las autoridades no han confirmado el lugar exacto. Aun así, la violencia verbal de Pichel se volvió viral de inmediato.

Segundo video: agresiones a personal de vigilancia en un edificio

Días después, otro video reforzó su reputación en redes como “Lady Racista”. En esta nueva grabación, Pichel insulta a dos guardias de seguridad en su edificio, luego de que no le abrieran la puerta:

- “¡Ábreme la puerta, pende… porque yo tengo un departamento aquí!”

Al no obtener respuesta, arremete con más insultos:

- “¡Maldita huevona de mier…!”, “¡Pinche gata, huevona!” y “¡No le voy a dar nada hasta que me abra la puta puerta!”

Además de lanzar improperios, se le ve arrebatando un dispositivo de trabajo a una guardia y negándose a devolverlo.

Racismo, clasismo y colonialismo cultural: lo que revelan los videos

Este caso ha encendido un debate urgente: ¿por qué en México se permite que extranjeras como Ximena Pichel insulten con total impunidad a personas mexicanas? Lo que dijo —y desde dónde lo dijo— revela más que un simple exabrupto: es una expresión del racismo estructural y el clasismo normalizado que aún persisten en el país.

No se trata solo de una mujer agrediendo verbalmente a trabajadores. Se trata de una persona blanca, extranjera, con poder adquisitivo, que se siente con el derecho de humillar a mexicanos en su propio territorio. Lo grave no es solo lo que dijo, sino cómo lo dijo: con una actitud de superioridad, desde una posición de privilegio.

Discriminación desde el extranjero: una violencia que muchos callan

En México, la discriminación no proviene únicamente de las élites nacionales. Existen también personas extranjeras —blancas, europeas, estadounidenses o sudamericanas— que reproducen los mismos estigmas coloniales: desprecian lo moreno, lo indígena, lo popular. Y aunque son huéspedes en este país, actúan como si estuvieran por encima de las y los mexicanos.

Ximena Pichel no es la primera. En redes sociales abundan casos de extranjeros que agreden, desprecian o ridiculizan a la población local, amparados en su pasaporte, su acento o su estatus migratorio, como lo fue el de Joan Serra Montagut, quien agredió a la trabajadora de una cafetería en Mérida, Yucatán.

Discriminación en México: cifras que no se pueden ignorar

Los videos de “Lady Racista” reabren una conversación urgente. La Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS 2022) revela que:

  • El 28.2 % de las personas indígenas, el 35.7 % de las personas afrodescendientes y el 28.5 % de las personas migrantes fueron víctimas de discriminación en el último año.

  • Las mujeres sufren más discriminación que los hombres.

  • El principal motivo de discriminación entre personas indígenas y migrantes fue la forma de vestir, mientras que entre la población afrodescendiente fue el peso o estatura.

Además, el color de piel sigue siendo un factor determinante en el acceso a empleos y oportunidades. Según el INEGI, entre más clara la piel, más alta la probabilidad de ocupar cargos bien remunerados.

Colonialismo interiorizado: ¿por qué se permite esta violencia?

Uno de los problemas de fondo es el colonialismo cultural interiorizado. En muchas esferas sociales mexicanas, lo blanco, lo extranjero, lo europeo sigue siendo visto como aspiracional o superior. Esto genera un terreno fértil para que personas como Ximena Pichel se sientan con poder para insultar sin consecuencias.

Ese complejo colonial —que aún persiste— permite que personas extranjeras se instalen en zonas gentrificadas, encarezcan servicios, desplacen a comunidades y además ejerzan violencia simbólica, verbal o económica contra los locales.

¿Puede ser deportada “Lady Racista”? Esto dice la ley

Tras la viralización del caso, muchas personas se preguntaron si Ximena Pichel podía ser deportada. Legalmente, un extranjero en México puede ser expulsado si altera el orden público o incurre en conductas ilegales, según la Ley de Migración.

Sin embargo, en este caso hay un matiz: Pichel cuenta con doble nacionalidad (argentina y mexicana), lo que impide su deportación, ya que México no puede expulsar a sus propios ciudadanos.

No obstante, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX ya abrió una carpeta de investigación por delitos de discriminación y agresiones verbales, y podría enfrentar sanciones que incluyen:

  • Multas de hasta 207 mil pesos

  • Arresto administrativo de hasta 36 horas

  • Trabajo comunitario

  • Medidas de reparación simbólica, según la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

El caso de "Lady Racista" no es anecdótico, es estructural

La agresión de "Lady Racista” no debe reducirse a un chisme viral, ni a un linchamiento digital. Es una evidencia contundente de cómo operan el racismo, el clasismo y la xenofobia desde arriba hacia abajo, incluso por parte de quienes no nacieron en México, pero aquí se sienten con licencia para humillar.

Visibilizar estos casos es fundamental para exigir responsabilidad legal y social, pero también para hacer reflexionar a una sociedad que muchas veces ha tolerado la violencia por parte de quienes vienen del extranjero con una idea de superioridad.

La dignidad del pueblo mexicano no puede seguir siendo pisoteada por quienes confunden hospitalidad con servidumbre, y residencia con supremacía.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.