Pablo Lemus se compromete a atender y combatir la desaparición; una "deuda histórica"
El gobernador reconoció que el caso Teuchitlán los ha golpeado, pero podrán reponerse

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, reafirmó este martes su compromiso con las víctimas de desaparición forzada y sus familias, durante un evento celebrado en la sede del poder legislativo. En su discurso, enfatizó que la desaparición sigue siendo una de las principales tragedias que enfrenta el país y destacó las acciones que su gobierno ha implementado para combatir este fenómeno.
"Desde mi toma de protesta, el pasado 6 de diciembre, dejé claro que la desaparición es la tragedia más grande que vive este país", señaló Lemus, quien subrayó que su administración ha puesto todos los recursos del Estado al servicio de las víctimas, con el fin de saldar una deuda histórica con las familias afectadas.
El gobernador detalló las medidas que su gobierno ha tomado, como la creación de la primera secretaría especializada en la búsqueda de desaparecidos y el aumento de recursos destinados a la fiscalía y a la Comisión de Búsqueda de Personas. Además, destacó la importancia de apoyar a los colectivos y familiares de las víctimas, quienes han enfrentado un doloroso proceso de lucha por la verdad.
🚨El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus (@PabloLemusN), declaró esta tarde que, el caso del rancho #Izaguirre ha hecho tocar fondo, pero confía en que se superará la crisis de desaparecidos en México.
— Azucena Uresti (@azucenau) March 26, 2025
"Es nuestra obligación como autoridades llegar a la verdad de lo sucedido...… pic.twitter.com/0ogvHAf4u9
"Las carpetas seguirán abiertas para deslindar responsabilidades. En Jalisco no hay y no habrá carpetazos", aseguró Lemus, enfatizando que su administración continuará colaborando estrechamente con la Fiscalía General de la República, el gobierno federal, y los colectivos de familiares de desaparecidos. "Vamos a seguir investigando hasta conocer la verdad", agregó.
El gobernador de Jalisco también mencionó que las primeras horas tras la desaparición de una persona son cruciales para su localización, por lo que destacó la inversión en el nuevo C5, un sistema de videovigilancia y coordinación para la seguridad pública, orientado a erradicar la desaparición en el estado.
Colaboración de la sociedad organizada
Durante su intervención, el gobernador hizo un llamado a la colaboración de la sociedad organizada, incluidas universidades, colegios, barras de abogados y asociaciones civiles. "Necesitamos de su apoyo. El trabajo conjunto entre sociedad y gobierno es fundamental para avanzar en este tema", dijo.
Asimismo, pidió a las universidades jaliscienses sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos de caer en ofertas de trabajo falsas que, a través de las redes sociales, engañan a las personas y las llevan a situaciones de vulnerabilidad, como la desaparición.
Lemus concluyó su mensaje con un fuerte llamado a la unidad, subrayando que la lucha contra la desaparición es un esfuerzo que requiere de todos: "Estamos trabajando por la seguridad de las y los jaliscienses. Es un camino largo, pero solo con la unión de la sociedad, el gobierno, las madres, los colectivos y los familiares de las víctimas, vamos a salir adelante".
"Es nuestra obligación como autoridades llegar a la verdad de lo sucedido... Confiamos plenamente en la investigación de la FGR y vamos a colaborar", destacó en su cuenta de X.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.