Guerreros Buscadores de Jalisco denuncia campaña de desprestigio tras hallazgos del Rancho Izaguirre

Redacción 23 marzo, 2025

El colectivo realizó un hallazgo que ha sacudido a la sociedad y a los buscadores

 ©Cuartoscuro. - Guerreros Buscadores de Jalisco denuncia campaña de desprestigio.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, reconocido por su incansable labor en la búsqueda de personas desaparecidas, ha denunciado ser víctima de una agresiva campaña de difamación. Según la organización, estos ataques buscan desacreditar su trabajo y silenciar sus esfuerzos en la búsqueda de justicia, particularmente después del descubrimiento de restos humanos en en Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.

El 5 de marzo de 2025, el colectivo halló restos óseos calcinados, así como prendas de vestir y calzado en el Rancho Izaguirre, ubicado en la mencionada localidad. El sitio, que según primeras investigaciones podría haber sido utilizado como centro de entrenamiento por un grupo criminal, fue también el escenario de enfrentamientos entre militares y grupos armados en septiembre del año pasado.

Este descubrimiento, realizado en fosas que parecían ser crematorios clandestinos, ha generado una ola de alarma entre los familiares de desaparecidos y las organizaciones defensoras de los derechos humanos. Sin embargo, las investigaciones realizadas por la fiscalía estatal han sido cuestionadas por la Fiscalía General de la República (FGR), que ha señalado varias irregularidades, incluyendo la falta de un cateo exhaustivo y la omisión de interrogatorios a testigos clave.

Campaña de difamación y manipulación

A raíz del hallazgo, Guerreros Buscadores de Jalisco ha alertado sobre una serie de ataques cibernéticos y manipulación de información en su contra. En un comunicado emitido el 23 de marzo, el colectivo denunció la circulación de audios, videos e imágenes manipuladas que buscan difamar a sus miembros. Estos materiales, creados mediante el uso de inteligencia artificial, han sido diseñados para editar voces y alterar imágenes de los integrantes del colectivo.

Además, los miembros de Guerreros Buscadores han identificado supuestas capturas de conversaciones de WhatsApp, también falsas, que buscan desinformar y manipular la percepción pública.

En su comunicado, el colectivo expresó su rechazo a estas tácticas y advirtió que emprenderán acciones legales contra aquellos responsables de difundir contenido falso. "La difamación, creación y difusión de material falso es un delito, y no nos intimidarán con estas tácticas sucias", subraya el texto.

Exigen respeto y justicia

Guerreros Buscadores de Jalisco reafirmó su compromiso con la búsqueda de la verdad y la justicia para las víctimas de la violencia en Jalisco. "Hemos trabajado incansablemente para descubrir la verdad y buscar justicia para las víctimas. No permitiremos que nos silencien", señalaron.

Por otro lado, las madres de desaparecidos que integran el colectivo han denunciado que, tras la viralización de las imágenes de los hallazgos, las autoridades federales y estatales impidieron el acceso al predio, alegando que se habían cubierto áreas de investigación, lo que aumenta las sospechas de que la información obtenida por los buscadores fue alterada.

Finalmente, el colectivo ha hecho un llamado al respeto de su labor y a la protección de sus derechos, y advirtió que tomarán medidas legales contra los responsables de esta campaña de desprestigio.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.