¿Para qué usa el Cártel de Sinaloa las criptomonedas? La ruta secreta del dinero

Metzli Escalante 16 julio, 2025

El lado oscuro del bitcoin: para estos beneficios usan las criptomonedas los narcos

 ©Elaboración propia. - Criptomonedas.

El uso de criptomonedas por parte de los cárteles del narcotráfico ha crecido de forma alarmante en los últimos años. Lejos de ser solo una herramienta de inversión o especulación, las criptodivisas se han convertido en una pieza clave para lavar dinero, financiar operaciones globales y evadir el rastreo bancario tradicional, según autoridades de Estados Unidos y México.

Organizaciones como el Cártel de Sinaloa han incorporado monedas como Bitcoin o Ether a sus esquemas financieros, recurriendo a intermediarios en redes chinas y utilizando plataformas digitales para mover millones de dólares de forma casi invisible. Sin embargo, también han dejado huellas digitales que las agencias como el FBI, la DEA y el Departamento del Tesoro están comenzando a aprovechar.

¿Qué son las criptomonedas y por qué las prefieren los cárteles?

Según el gobierno de EE.UU., una criptomoneda es una moneda digital que solo existe de forma electrónica y permite realizar transacciones sin intermediarios bancarios. Las más conocidas son Bitcoin y Ether, pero existen miles más.

Los cárteles recurren a ellas por varias razones:

  • Anonimato relativo: No requieren nombres reales para su uso.

  • Transferencias rápidas e internacionales: Facilitan operaciones transfronterizas sin dejar rastros bancarios.

  • Difícil rastreo inmediato: Aunque las transacciones son públicas en blockchain, identificar a los responsables requiere análisis especializado.

¿Cómo usan los cárteles las criptomonedas para lavar dinero?

1. Conversión directa de dinero ilícito a criptomonedas

Organizaciones como el Cártel de Sinaloa han convertido millones de dólares en efectivo, provenientes del narcotráfico, directamente en criptomonedas. Lo hacen mediante:

  • Compras masivas en plataformas de intercambio (exchanges).

  • Uso de redes de monederos digitales para fragmentar y ocultar el flujo del dinero.

  • Intermediarios y empresas fachada que manejan grandes volúmenes de efectivo.

Esto les permite "limpiar" las ganancias, integrarlas a negocios legales o moverlas a otros países sin usar el sistema bancario formal.

2. Alianzas con redes chinas de lavado de dinero

Una evolución clave en los esquemas de blanqueo involucra la colaboración con redes chinas especializadas en lavado internacional de dinero. Estas redes:

  • Reciben dinero en efectivo desde EE.UU. y lo convierten en criptomonedas.

  • Usan esos fondos para comprar precursores químicos en China, esenciales para producir fentanilo y metanfetamina.

  • Distribuyen las criptomonedas a cuentas del cártel o las convierten nuevamente en efectivo en otros países.

En 2024, un informe de TRM Labs reveló que el 97% de los fabricantes chinos de precursores aceptaban pagos en criptodivisas.

Flujo del lavado de dinero y tráfico de precursores desde EE.UU., México y China

  • Un traficante de drogas en EE.UU. vende por dólares (USD)

  • Los traficantes en EE. UU. envían dólares a un corredor de dinero chino con base en EE.UU. a cambio de criptomonedas

  • El traficante en EE.UU. envía criptomonedas al cartel con base en México

  • Cliente chino (a menudo no criminal) deposita yuanes en una cuenta de un corredor chino; el corredor con base en EE.UU. entrega dólares o activos fuera de China

  • El cartel en México envía criptomonedas como pago al proveedor chino de precursores sintéticos; el proveedor envía materiales precursores a Norteamérica

Bienes adquiridos por clientes chinos con el dinero devuelto:

  • Carro de lujo

  • Propiedad de inversión

 ©TRM. - Esquema del flujo del lavo de dinero.

El criptoecosistema del narco: ¿cómo funciona?

  1. Recolectores en EE.UU. recogen efectivo del narcotráfico.

  2. Ese dinero es convertido en criptomonedas mediante intermediarios chinos.

  3. Las criptomonedas son enviadas al extranjero o usadas para comprar insumos químicos.

  4. Las redes chinas transfieren los activos a través de plataformas digitales globales, evitando bancos tradicionales.

  5. El sistema permite liquidar cuentas entre China, México y Sudamérica de forma rápida y descentralizada.

Casos que revelan el uso del cripto por los cárteles

Enero 2024 – Condena en Las Vegas

Martin Mizrahi, residente de Las Vegas, fue declarado culpable de blanquear más de 4 millones de dólares del narcotráfico a través de criptomonedas. Su esquema incluía:

  • Creación de múltiples monederos digitales.

  • Conversión del dinero en efectivo en Bitcoin.

  • Colaboración directa con cárteles mexicanos para reinvertir los fondos ilícitos.

 ©Especial. - Comunicado sobre Martin Mizrahi.

Junio 2024 – Red del Cártel de Sinaloa en Los Ángeles

El Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) acusó a una célula del Cártel de Sinaloa en California por lavar más de 50 millones de dólares. Utilizaban:

  • Plataformas de intercambio de criptomonedas.

  • Bancos clandestinos chinos.

  • Transacciones estructuradas para evadir controles financieros.

Septiembre 2023 – Sanciones de la OFAC a “Los Chapitos”

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a nueve personas relacionadas con “Los Chapitos”, una facción del Cártel de Sinaloa. Una dirección de Ethereum vinculada a Mario Jiménez Castro recibió más de 740 mil dólares entre marzo de 2022 y febrero de 2023, producto de ventas de fentanilo.

Jiménez ordenó que el efectivo recaudado en EE.UU. fuera depositado en monederos digitales para enviar pagos directamente al cártel y financiar la producción de drogas.

 ©Especial. - Mario Jiménez Castro.

¿Se puede detener este sistema?

Aunque complejo, este sistema no es invulnerable. Las autoridades han comenzado a atacarlo desde varios frentes:

  • Congelamiento de monederos digitales usados por cárteles.

  • Sanciones contra entidades chinas involucradas en el lavado.

  • Análisis de blockchain (es un libro de contabilidad digital descentralizado que almacena registros de forma segura en una red informática de forma transparente) para rastrear el flujo de fondos.

  • Uso de herramientas legales como la Patriot Act para intervenir cuentas en el extranjero.

Según expertos, este sistema podría ser el “eslabón débil” del narcotráfico moderno, ya que depende de actores e infraestructura rastreable.

La nueva cara del lavado narco

El uso de criptomonedas por parte de los cárteles mexicanos —especialmente el de Sinaloa— ha revolucionado el blanqueo de capitales. Lo que antes requería maletas llenas de dinero, ahora se realiza en segundos, con un clic, desde un celular.

Pero esta evolución digital también ha dejado huellas. Y con herramientas de inteligencia financiera y cooperación internacional, las autoridades han comenzado a exponer y desarticular estas redes.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.