Millones en juego: descubren granja de criptomonedas ligada al SME y robo de luz a la CFE
Te explicamos qué es una granja de criptomonedas y por qué a veces son ilegales: Detalles del caso en Puebla

Una investigación en curso en el estado de Puebla apunta a una posible implicación del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en la operación de granjas clandestinas de criptomonedas que, según autoridades, habrían robado grandes cantidades de electricidad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), generando ganancias millonarias en pesos.
Durante una conferencia de prensa, el secretario de Seguridad Pública de Puebla, Francisco Sánchez González, reveló que el municipio de Juan Galindo es uno de los puntos clave donde ya se identificó una de estas instalaciones ilegales. El caso ha encendido las alertas por el uso ilícito de energía eléctrica y por la presunta participación de actores sindicales.
Dos granjas ilegales detectadas: una ligada al SME
El titular de Seguridad detalló que ya se han ubicado al menos dos sitios en territorio poblano donde operan estas granjas que se alimentan mediante conexiones ilegales a la red de la CFE. Uno de ellos está en Juan Galindo, y el otro se mantiene bajo reserva mientras continúan las pesquisas.
En dos lugares más, uno en Juan Galindo, se han detectado casos de criptomonedas, reveló el titular de la @SSPGobPue, vicealmirante Francisco Sánchez González.
— CAPITAL (@CapitalPueblaMx) April 21, 2025
📹 @abel_cuba pic.twitter.com/TblxvEZ3xE
Estas instalaciones son utilizadas para el minado de criptomonedas, una actividad que requiere un consumo eléctrico intensivo, por lo que recurren a conexiones clandestinas para reducir costos y aumentar utilidades.
De acuerdo con la edición de abril de la revista Proceso, desde enero de este año trabajadores de la CFE acudieron a Nuevo Necaxa, cabecera del municipio de Juan Galindo, para cortar conexiones ilegales que habrían estado conectadas a edificios pertenecientes al SME.
¿El SME está involucrado?
Cuando se le preguntó si el Sindicato Mexicano de Electricistas está directamente implicado, Sánchez González fue cauteloso, pero no descartó la posibilidad:
“¿El sindicato de electricistas está involucrado? Es una de las líneas que se están revisando. No puedo confirmarlo por ahora, seguimos con la investigación y cuando tengamos resultados concretos se les informará con gusto”.
El secretario también indicó que las indagatorias se realizan de manera conjunta con la Fiscalía General del Estado de Puebla y con autoridades de Tlaxcala, debido al posible alcance regional de estas operaciones ilícitas.
Robo de energía y afectación directa a la CFE
Las granjas detectadas utilizan sistemas de alta demanda energética, y al estar conectadas de manera ilegal, no solo generan un lucro indebido, sino que también representan un daño económico directo a la Comisión Federal de Electricidad, que no percibe el pago correspondiente por el consumo.
Autoridades en Puebla investigan presuntas granjas de criptomonedas; no descartan posible colusión del Sindicato Mexicano de Electricistas. pic.twitter.com/W6RR8Y3Oyi
— ViralesMex (@virales_mex) April 23, 2025
Además de Juan Galindo, se ha detectado otra región del estado de Puebla con instalaciones similares. Las autoridades no han revelado el nombre de esta segunda ubicación para no entorpecer el curso de las investigaciones.
Este caso pone sobre la mesa el uso creciente de infraestructura clandestina para actividades relacionadas con criptomonedas y subraya la necesidad de mayor vigilancia sobre el uso de energía en instalaciones privadas. La participación o encubrimiento de organizaciones como el SME, de comprobarse, podría abrir un nuevo capítulo en las investigaciones sobre corrupción y delitos financieros vinculados al sector energético.
Las autoridades han prometido mantener informada a la ciudadanía conforme avancen las investigaciones y se deslinden responsabilidades.

¿Qué es una granja de criptomonedas?
Una criptomoneda es un tipo de moneda digital que utiliza tecnología de cifrado (criptografía) para garantizar transacciones seguras, controlar la creación de nuevas unidades y verificar la transferencia de activos, todo sin la intervención de bancos o gobiernos
Una granja de criptomonedas es un lugar lleno de computadoras muy poderosas que trabajan todo el día (y toda la noche) para crear criptomonedas, como si fueran mineros digitales.
¿Cómo funciona?
Estas computadoras hacen cálculos súper complejos para resolver problemas matemáticos.
Cada vez que resuelven uno, ganan una recompensa en criptomonedas. A eso se le llama minar.
Es como una competencia de matemáticas entre máquinas, y el que gana, recibe una moneda digital como premio.
¿Por qué necesitan tanta energía?
Porque estas máquinas:
Son súper potentes (como computadoras gamer, pero en versión gigante).
Trabajan 24/7, sin parar.
Necesitan ventilación y electricidad constante.
Por eso, una granja de criptomonedas puede gastar muchísima luz, incluso más que un edificio entero o una fábrica.
¿Y por qué se llama “granja”?
Porque como en una granja tradicional hay muchos animales trabajando, en estas granjas hay muchas computadoras trabajando juntas. En vez de producir leche o huevos, producen criptomonedas.
¿Por qué a veces son ilegales?
Algunas personas roban luz para hacerlas funcionar sin pagar, lo cual es un delito.
Otras las instalan en lugares escondidos para que nadie se dé cuenta, por eso las llaman “clandestinas”.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.