Pemex reconoce derrame de hidrocarburo en costas de Tabasco; ducto lleva a refinería Dos Bocas

Mabel González 8 mayo, 2025

Comunidades y ecosistemas sufren graves daños. Gobierno y ASEA investigan

 ©Cuartoscuro - Pemex admite responsabilidad por derrame en Tabasco

Petróleos Mexicanos (Pemex) admitió su responsabilidad en el derrame de hidrocarburos ocurrido frente a las costas de Tabasco, el cual ha provocado graves daños ambientales y económicos en la región. El incidente, que involucró la fuga de al menos 300 barriles de crudo, se originó por dos fracturas en un ducto que conecta la plataforma Akal-C con la Terminal Marítima de Dos Bocas.

La empresa informó que ha concluido la instalación de abrazaderas metálicas para sellar las fugas, y que el ducto será puesto nuevamente en operación tras las labores de verificación. No obstante, el impacto ya es evidente: playas contaminadas, fauna afectada, manglares destruidos y el cese de actividades turísticas y pesqueras.

Según Pemex, el crudo cubrió inicialmente siete kilómetros de costa en el municipio de Paraíso. Sin embargo, pescadores locales y autoridades estatales aseguran que el daño se extiende al menos a 17 kilómetros, incluyendo la laguna de Mecoacán, un Área Natural Protegida de más de 17 mil hectáreas.

Denuncia

El Gobierno de Tabasco presentó una denuncia formal ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el número estimado de barriles derramados y aseguró que se están reparando ductos que datan de la década de 1970. La ASEA indicó que supervisará a Pemex para esclarecer las causas, cuantificar el daño y vigilar las acciones de remediación.

Graves consecuencias

Las consecuencias han sido devastadoras: aves marinas cubiertas de crudo, playas cerradas con bandera negra, y más de 500 pescadores sin posibilidad de laborar. Las comunidades exigen plazos claros para recuperar el ecosistema y su economía, mientras ambientalistas advierten que este caso reitera una tendencia de desastres provocados por la paraestatal, como el "ojo de fuego" en 2021 o el derrame en Cantarell en 2023.

Pemex asegura que el proceso de limpieza concluirá en breve y mantiene diálogo con las comunidades afectadas para buscar una pronta reactivación de sus actividades.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.