Derrame de petróleo en Paraíso, Tabasco, impacta ecosistemas, economía y turismo

Mabel González 7 mayo, 2025

Autoridades federales y estatales exigen acciones inmediatas para remediar la situación que afecta varios aspectos

 ©Cuartoscuro - Derrame de hidrocarburo causa daños ambientales severos en la costa de Tabasco

Un derrame de petróleo ocurrido en las costas del municipio de Paraíso, en el estado de Tabasco, ha provocado una emergencia ambiental y económica sin precedentes en la región. La sustancia contaminante, una mezcla espesa de chapopote y aceite, ha afectado más de 17 kilómetros de litoral, alcanzando áreas de alto valor ecológico como la Laguna de Mecoacán y zonas turísticas claves como Playa Sol, Brisas del Paraíso y El Mirador.

El incidente, que se reportó desde el fin de semana del 4 y 5 de mayo, ha dejado una estela de daños a la biodiversidad costera.

Daños a flora y fauna

Testimonios de pescadores, residentes y turistas documentaron la presencia de pelícanos y cangrejos cubiertos de crudo, peces muertos flotando en la orilla y la desaparición de larvas de ostión, lo que ha puesto en jaque a la industria pesquera local.

El Ayuntamiento de Paraíso, encabezado por Alfonso Baca Sevilla, izó la bandera negra en varias playas, declarando la zona no apta para el turismo ni la actividad recreativa. La decisión tuvo un fuerte impacto económico, pues coincidió con el puente del 5 de mayo, tradicionalmente una fecha de alta afluencia turística.

El gobierno del estado, liderado por Javier May Rodríguez, movilizó operativos de inspección encabezados por la secretaria de Medio Ambiente, Sheila Cadena Nieto. En coordinación con autoridades municipales y federales, como la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), se inició una investigación formal bajo el folio PROM 00598. Pemex, identificado como probable responsable del derrame, fue requerido para presentar un informe detallado sobre las causas del incidente, la cantidad de hidrocarburo liberado y las acciones de limpieza que implementará.

Origen del derrame

Según ASEA, el derrame se originó en la Terminal Marítima de Dos Bocas, operada por Petróleos Mexicanos. Aunque la paraestatal ya desplegó embarcaciones para contener la mancha, hasta el momento no ha confirmado si el crudo proviene de una fuga en sus instalaciones terrestres o de un incidente en altamar.

Durante su recorrido por zonas como Cocalito, Bruja y los manglares, Cadena Nieto advirtió que el impacto ambiental podría ser irreversible si no se actúa con celeridad. La Laguna de Mecoacán, considerada un santuario ecológico y fuente clave para la pesca de ostión, enfrenta una amenaza crítica. La funcionaria aseguró que se priorizará la defensa de los productores locales y que el gobierno estatal no permitirá que este daño quede impune.

Expertos advierten que los efectos de un derrame de estas características son de largo plazo. La National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) señala que ecosistemas como manglares, arrecifes y humedales pueden tardar décadas en recuperarse. El crudo, al formar una capa sobre el agua, reduce el oxígeno disponible, afectando a la vida marina. En tierra, contamina suelos y cuerpos de agua subterráneos, volviendo los terrenos infértiles por años. Sustancias tóxicas como benceno e hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) permanecen en el ambiente, liberándose lentamente y generando riesgos para la salud humana y la fauna.

En el ámbito económico, las pérdidas ya son cuantificables. Restaurantes cercanos a la playa reportan cancelaciones masivas y ventas nulas, mientras los pescadores han detenido completamente sus actividades. El corredor gastronómico de Paraíso, conocido por su oferta de mariscos y ostiones, se encuentra paralizado. Según el International Oil Pollution Compensation Funds (IOPC Funds), los costos de remediación por este tipo de incidentes oscilan entre 5 mil y 100 mil dólares por tonelada de crudo derramado, dependiendo de la gravedad, el tipo de hidrocarburo y la accesibilidad del sitio.

El gobierno de Tabasco ha conformado un equipo técnico con expertos como Gary Arjona y Giovanni Santos, quienes trabajan junto a representantes municipales como Leonardo Caamal y Nelson Pérez para coordinar la logística de las labores de limpieza y evaluación del daño.

Mientras tanto, la población de Paraíso exige respuestas rápidas, transparencia y una estrategia efectiva de restauración ambiental. La esperanza es que, a través de la colaboración entre autoridades, especialistas y sociedad civil, se logre mitigar el impacto de este desastre y evitar que se repitan eventos similares en el futuro.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.