Huachicoleo en Tabasco: FGR asegura más de 500 mil litros de hidrocarburo

Mabel González 24 abril, 2025

Durante cateo en predio; vehículos y materiales quedaron bajo resguardo del Ministerio Público Federal

 ©Especial -

La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró más de 500 mil litros de hidrocarburo en un operativo realizado en el municipio de Centro, Tabasco, como parte de una investigación por delitos previstos en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburo.

La acción fue ejecutada por la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en cumplimiento de una orden de cateo derivada de una carpeta de investigación iniciada por el Ministerio Público Federal (MPF).

El aseguramiento se realizó en coordinación con la Agencia de Investigación Criminal (AIC), elementos de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), y personal de Petróleos Mexicanos (Pemex), encargado de la evaluación de factores de riesgo.

Material asegurado

En el predio intervenido fueron asegurados aproximadamente 504 mil 550 litros de hidrocarburo, así como tractocamiones, autotanques, pipas, camionetas, 374 contenedores con rejillas metálicas de diversas capacidades, bombas, 10 piezas de manguera, dos equipos de autógena con tanques, una planta de luz, un montacarga.

También se encontraron bultos de carbón activado, utilizado en procesos de filtración, posiblemente relacionado con el tratamiento o camuflaje del hidrocarburo

Todos los objetos asegurados, incluidos los vehículos y el hidrocarburo, quedaron a disposición del MPF, quien continuará investigando posibles vínculos con el robo y distribución ilegal de combustibles, mejor conocido como huachicol.

Implicaciones del huachicol

El hachicol se ha vuelto cada vez más relevante pues no solo representan un riesgo económico, sino ambiental y social por la forma en que se lleva a cabo, generalmente mediante la perforación clandestina de ductos.

Grupos del crimen organizado utilizan métodos sofisticados, como túneles subterráneos, para acceder a los oleoductos.

Las fugas ocasionadas por estas tomas clandestinas pueden resultar en incendios devastadores y daños irreparables al medio ambiente.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.