Peña Nieto niega sobornos por el software Pegasus tras acusaciones de empresarios israelíes
Enrique Peña Nieto negó las acusaciones de recibir sobornos de empresarios israelíes a cambio de contratos con el gobierno mexicano, incluyendo la venta del software espía Pegasus

El expresidente Enrique Peña Nieto rechazó las acusaciones de sobornos presentadas por dos empresarios israelíes, quienes afirman haberle entregado hasta 25 millones de dólares durante su mandato a cambio de acuerdos comerciales, incluyendo la venta del software espía Pegasus.
A través de sus redes sociales, Peña Nieto calificó las acusaciones como “totalmente falsas” y lamentó que se hicieran “afirmaciones a la ligera y dolosamente”, sin ofrecer pruebas sólidas.
"Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones", escribió Peña Nieto en su cuenta de la red social X.
“Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal publicación”, escribió el exmandatario el domingo 6 de julio.
Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) July 6, 2025
Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.
Es una insinuación carente de sustento alguno.
Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal…
Acusaciones contra Peña Nieto
Las acusaciones fueron reveladas inicialmente en un artículo publicado por el medio israelí The Marker el 4 de julio de 2025., el reportaje, escrito por el periodista Gur Megiddo, detalló una disputa legal entre los empresarios israelíes Avishai Neria y Uri Ansbacher.
Según los empresarios, durante el sexenio de Peña Nieto, ambos habrían entregado grandes sumas de dinero a cambio de beneficios en acuerdos con el gobierno mexicano, incluido un contrato con NSO Group para la venta del software Pegasus.
El artículo describe cómo un arbitraje confidencial entre Neria y Ansbacher reveló que los empresarios pagaron hasta 25 millones de dólares al exmandatario mexicano, obteniendo contratos lucrativos con su gobierno a cambio.
Uno de los acuerdos más representativos, según el reportaje, fue la venta del polémico software espía Pegasus, utilizado para “combatir al crimen organizado”.
El polémico software Pegasus
Durante la administración de Peña Nieto, el gobierno mexicano adquirió el software Pegasus, una herramienta desarrollada por NSO Group, que se vendió como una solución para combatir el crimen organizado.
Sin embargo, investigaciones posteriores señalaron que Pegasus fue utilizado para espiar de manera ilegal a periodistas, defensores de derechos humanos, activistas, políticos de oposición e incluso a familiares de víctimas de desapariciones forzadas.
El escándalo en torno al software espía ha sido ampliamente documentado, y varias investigaciones internacionales han evidenciado el uso indebido de la herramienta.
Las revelaciones sobre el espionaje de figuras públicas y defensores de derechos humanos generaron una fuerte condena, tanto en México como a nivel internacional, y aumentaron la controversia sobre la compra de Pegasus.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.