Acusan a Peña Nieto de recibir sobornos millonarios por el software Pegasus

Redacción 5 julio, 2025

Los fondos se habrían destinado a gastos de la campaña presidencial de Peña Nieto en 2012

 ©Cuartoscuro. - El exmandatario no se ha pronunciado al respecto.

El medio israelí The Marker publicó una nueva investigación, donde acusó que, incluso antes de asumir la presidencia de México, Enrique Peña Nieto habría recibido 25 millones de dólares por parte de los empresarios israelíes Uri Emmanuel Ansbacher y Avishay Samuel Neriya.

Según el medio, sus reporteros accedieron a documentos legales firmados por ambos empresarios en 2024, donde se menciona esta suma como una “inversión conjunta en una figura de alto nivel”. Esta figura, identificada como “el N” en el documento, es señalada por contexto y fechas como el exmandatario priísta.

Los fondos, según una fuente citada en la investigación, se habrían destinado principalmente a gastos políticos relacionados con la campaña presidencial de Peña Nieto en 2012. A cambio, Ansbacher y Neriya habrían conseguido acceso privilegiado a contratos con agencias de seguridad mexicanas, lo que les permitió introducir en el país el software espía Pegasus, utilizado para intervenir comunicaciones de periodistas, activistas, opositores e incluso funcionarios públicos durante varios años.

 ©Cuartoscuro. - Durante el sexenio de Peña Nieto, el uso de Pegasus por parte de la Sedena, la entonces PGR y el Cisen fue masivo

Los recursos se usaron para campaña presidencial de 2012

"Gran parte de los fondos mencionados en el proceso se destinaron a financiar gastos políticos, probablemente en la campaña que eligió a Peña Nieto como presidente en 2012", se lee en la investigación. "El acuerdo más famoso que negociaron fue la venta de Pegasus, el software fraudulento del fabricante israelí de ciberataques NSO, a varias autoridades del país", agrega la investigación.

Durante el sexenio de Peña Nieto, el uso de Pegasus por parte de la Sedena, la entonces PGR y el Cisen fue masivo. Posteriormente, pese al cambio de gobierno, estas operaciones no cesaron. De hecho, en la administración de Andrés Manuel López Obrador, la red empresarial vinculada a Ansbacher continuó recibiendo contratos por parte del gobierno, incluyendo millonarios convenios con el Instituto Nacional de Migración.

De los más de 300 millones de pesos que recibió esta red, una parte terminó en empresas fachada y en una organización sin fines de lucro dirigida por un familiar de Neriya. El espionaje documentado incluyó objetivos sensibles como el periodista Ricardo Raphael, el defensor Raymundo Ramos, e incluso funcionarios de alto nivel como Alejandro Encinas, entonces subsecretario de Derechos Humanos.

Todo esto fue evidenciado en investigaciones periodísticas como Pegasus Project y Ejército Espía. Un actor clave en estas operaciones fue Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, quien actualmente se encuentra prófugo en Israel. Zerón, quien tiene vínculos con Neriya, presuntamente recibió ayuda de este empresario para escapar de México.