“Renuncio a la presidencia del PAN”, Jorge Romero reta a Sheinbaum a demostrar que no se espiará a ciudadanos

Redacción 3 julio, 2025

Junto a otros líderes panistas, Romero dijo que están listo para hacer frente a Morena y sus aliados en 2027

 ©Jorge Romero. - Presidente del PAN reta a Sheinbaum.

Tras la aprobación de varias reformas constitucionales durante el periodo legislativo extraordinario, las voces críticas a las mismas no se han hecho esperar, desde antes de que se formalizaran, se había advertido de los riesgos, sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha negado que los temores sean reales, como el del espionaje a la ciudadanía por la Ley de Telecomunicaciones y de Seguridad. Aunque esto no ha tranquilizado a la oposición, como lo mostró el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero. 

Este jueves 3 de julio, el presidente de Acción Nacional hizo un llamado a la presidenta, incluso puso sobre la mesa su puesto: “Renuncio a la presidencia del PAN, si ella puede demostrar que es falso cuando decimos que ahora la autoridad que quiera puede pedirle a las telefónicas y operadores de tu celular, pueden pedirle tu ubicación en tiempo real”, si Sheinbaum demostraba que con esas leyes no se incurra en el espionaje a los ciudadanos. 

Agregó que sabía que el llamado le “iba a llegar “ a la mandataria, y explicó que a lo que las voces en contra de las reformas se refieren es al Artículo antes 190 hoy 183, es donde se especifica que las autoridades impartidoras de justicia podrán hacer dicha solicitud, aunque la presidenta lo ha negado. 

Denuncia desde Mexicali

Acompañado de dirigentes del PAN Romero denunció que México avanza hacia un “modelo totalitario”, tras la reciente aprobación de reformas legales promovidas por el bloque oficialista en el Congreso de la Unión, incluidas modificaciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Desde Mexicali, Baja California, el presidente nacional del PAN aseguró que el país se dirige hacia un Estado “capaz de espiar, censurar y perseguir a la ciudadanía”. Como ejemplo, citó una ley aprobada recientemente en Puebla, promovida por el gobernador Alejandro Armenta, que —según dijo— permitiría sancionar a ciudadanos por publicaciones en redes sociales.

“Estamos en julio de 2025 y vamos directo hacia un gobierno totalitario”, advirtió el dirigente panista.

Críticas a la ley de telecomunicaciones

Por su parte, el senador y coordinador de la bancada panista, Ricardo Anaya Cortés, señaló que la reforma a la Ley de Telecomunicaciones permite que el gobierno solicite a empresas de telefonía la ubicación de cualquier persona sin intervención judicial.

“Cualquiera que lea la ley puede confirmar que ahora el gobierno puede saber dónde estás, con quién estás y por cuánto tiempo, sin una orden judicial”,
afirmó.

Anaya también cuestionó la reciente entrada en vigor de la nueva Ley General de Población, la cual —según advirtió— requerirá la entrega de la CURP biométrica para cualquier trámite oficial o incluso con particulares.

“Con solo teclear tu CURP, podrán saber dónde estuviste, qué compraste, dónde viajaste o te hospedaste”,
agregó.

Reto electoral rumbo a 2027

En su gira por Baja California, Romero también subrayó que la prioridad del PAN de cara a las elecciones de 2027 será derrotar a Morena y sus aliados para “restituir el equilibrio institucional” en el Congreso.

“La ciudadanía no les otorgó las mayorías que hoy tienen. Vamos a luchar para recuperar el Estado de derecho y frenar el deterioro institucional que estamos viviendo”,
concluyó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.