Piden donadores de sangre para heridos de la explosión en Puente de la Concordia: Así puedes apoyar

Redacción 11 septiembre, 2025

Así puedes acudir a donar sangre para las personas heridas

 ©Freepik. - Entre los pacientes que requieren apoyo inmediato se encuentra Jovani Martínez, de 16 años, internado en el Hospital de Traumatología.

A más de 24 horas de la explosión de una pipa de gas LP en el Puente de La Concordia, en Iztapalapa, hospitales de la Ciudad de México enfrentan una emergencia médica para salvar la vida de decenas de pacientes con quemaduras graves y heridas múltiples.

Médicos del Hospital Magdalena de las Salinas del IMSS confirmaron que se necesitan donaciones urgentes de sangre y plaquetas para atender a las víctimas de la tragedia, que ya dejó varios muertos y más de 90 heridos.

Entre los pacientes que requieren apoyo inmediato se encuentra Jovani Martínez, de 16 años, internado en el Hospital de Traumatología, quien necesita donadores de cualquier tipo de sangre. También se solicita sangre o plaquetas tipo A y O (negativo) para Eduardo Ramírez, de 30 años, y se busca identificar a una joven hospitalizada de entre 15 y 25 años con dos tatuajes visibles.

La donación de sangre es voluntaria y el proceso consiste en extraer 450 mililitros, cantidad que no afecta la salud de una persona sana, pero que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para los pacientes críticos. El Instituto Mexicano del Seguro Social habilitó información en su portal oficial para ubicar clínicas y bancos de sangre cercanos. Autoridades recomiendan destinar al menos dos horas para el procedimiento, acudir aseado, con ropa cómoda y manga corta.

¿Cuáles son los requisitos para donar sangre?

  • Tener entre 18 y 65 años.

  • Pesar más de 50 kilogramos.

  • Estar en buen estado de salud.

  • No haber tenido cirugías en los últimos seis meses.

  • No haberse realizado tatuajes, perforaciones o acupuntura en los últimos doce meses.

  • No haber padecido infecciones como hepatitis B o C, VIH-SIDA, enfermedad de Chagas o sífilis.

  • No padecer epilepsia, tuberculosis o enfermedades graves del corazón.

  • No haber recibido trasplantes de órganos.

  • No consumir drogas intravenosas o inhaladas.

  • No estar embarazada o lactando.

  • No haber tomado analgésicos en los últimos cinco días.

  • No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas.

  • No presentar tos, resfriado, dolores de cabeza o de abdomen el día de la donación.

  • Se puede donar después de un desayuno ligero (fruta y café).

Antes de donar, el personal médico realiza estudios que incluyen revisión de presión arterial, peso, temperatura, biometría hemática, determinación de grupo sanguíneo y pruebas para descartar VIH, hepatitis B y C, sífilis y otras enfermedades.

¿Qué se sabe sobre los heridos?

La urgencia por conseguir donadores se da en medio de casos como el de Alicia Matías Teodoro, la abuela que cubrió con su cuerpo a su nieta Azuleth durante la explosión y que permanece en estado crítico con quemaduras en el 98% de su cuerpo. La pequeña, aunque lesionada, está estable. También hay pacientes en calidad de desconocidos, como la joven con tatuajes, cuya familia aún no ha sido localizada. En redes sociales, usuarios y organizaciones civiles difunden nombres y fotografías de heridos para facilitar su identificación.

Mientras tanto, familiares de las víctimas permanecen afuera de hospitales y en las inmediaciones de La Concordia, donde vecinos y voluntarios han instalado puntos de apoyo para repartir alimentos, agua e insumos básicos a quienes esperan noticias de sus seres queridos. La tragedia ocurrió cuando una pipa de Transportadora Silza, filial de Grupo Tomza, volcó y explotó debido a exceso de velocidad, alcanzando a decenas de vehículos y peatones. Investigaciones apuntan también a posibles omisiones de seguridad de la empresa.

Los hospitales de la CDMX han reiterado que donar sangre es un acto seguro que puede salvar hasta tres vidas.